top of page

Transición en el MIDES: Arismendi y Bartol hablan de permanencia y profundización de los programas s

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 9 ene 2020
  • 2 Min. de lectura

Este martes fue la primera reunión de transición entre el futuro responsable del Ministerio de Desarrollo Social, Pablo Bartol, y la actual ministra, Marina Arismendi. Desde el nuevo equipo de gestión se plantean unificar direcciones para achicar los costos del organismo. En una reunión que duró más de dos horas, se abordaron temas como la permanencia de varios programas sociales y territoriales que lleva adelante esa cartera. En el marco de las reuniones por la transición, Bartol se había reunido con la subsecretaria del Mides, Ana Olivera, y con la directora general de Secretaría de ese ministerio, Graciela Mazzuchhi. En declaraciones a la prensa, recogidas por Radio Uruguay, la actual responsable de la cartera sostuvo que esta reunión fue la continuidad de las anteriores que ya había tenido el futuro ministro con las otras jerarcas: “Obviamente teníamos que encontrarnos nosotros y empezar a trabajar en conjunto con los temas”, indicó Arismendi. La titular de la cartera agregó que el Mides “es complejo”: “Tiene muchos programas, muchas demandas y algunas que no son del Mides. Por lo tanto, lo que hicimos fue empezar a centrarnos en los programas de cercanías y en los temas de los trabajadores de los equipos. Ver como en algunos casos para los equipos es un desgaste importante por el tipo de trabajo que hacen porque sufren, se desgastan y ver”, señaló Arismendi, quien agregó que se está viendo cómo hacer para “cuidar a los que cuidan”. Consultado sobre los contenidos de esta reunión, Bartol sostuvo que se habló de cómo articular mejor a los distintos trabajadores que están en el territorio que vienen de distintos programas y cómo ayudarlos a cuidarse, pero también a cómo trabajar de una forma “más articulada y más fina” con las distintas familias. Bartol dijo que también conversó con Arismendi sobre la atención a las familias que tienen necesidades de apoyo para su desarrollo, sin meterse en tareas policiales, porque la idea es cuidar a quienes trabajan en esos lugares. Para Bartol las familias que se tratan en el Mides tienen múltiples vulnerabilidades, y por lo tanto, son abordadas por distintos programas, pero luego la cercanía y el acompañamiento es bueno que lo haga solamente uno”. El nuevo equipo de gestión está estudiando como unificar direcciones para achicar el costo de funcionamiento del organismo: “En el interior hay dos estados paralelos y la idea es maximizar la estructura de las intendencias”, agregó el futuro subsecretario, Armando Castaingdebat. El designado ministro aseguró que la idea es mantener los programas que funcionan en los distintos territorios y todo lo vinculado a la primera infancia. “Sobre profundizar lo hemos dicho y es parte de los objetivos: Primera infancia, que es una necesidad del Uruguay muy grande, de llegar a todos y en esos primeros mil días de vida la persona define mucho su futuro”, dijo Bartol. Fuente: Radio Uruguay, UyPress


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page