San José: Vecinos de zonas inundables marcharán en reclamo de terrenos para 50 familias
- La Juventud Diario
- 9 ene 2020
- 2 Min. de lectura

Los vecinos de las zonas inundables de la ciudad de San José que se movilizaron en el 2019 vienen preparando una nueva marcha para este mes en reclamo de soluciones, informó este martes el medio local Primera Hora. El grupo -creado luego de la creciente de mediados del año pasado- se reunirá el sábado 18 para definir los detalles. En principio, la idea es llevar adelante un reclamo similar al realizado el 26 de julio cuando marcharon desde el barrio Roberto Mariano hasta el centro de la ciudad para culminar frente a la Intendencia con la lectura de una proclama, tras recorrer unas 15 cuadras. En aquella ocasión un centenar de vecinos expresó mediante cartelería y cánticos su malestar por la demora a la hora de encaminar soluciones. Denunciaron que se les daba la espalda y pidieron el dragado del río San José. Un par de semanas después, la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República entregó a la Intendencia el informe sobre las causas que explican las inundaciones en la capital departamental. El estudio descartó el dragado como solución. No obstante, se planteó la posibilidad de una limpieza del canal, para lo cual se hicieron contactos con la Dirección de Hidrografía del Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Cabe recordar que una de las ideas manejadas en su momento fue la de anexar la limpieza al proyecto de bypass sur, que incluye la construcción de un nuevo puente sobre el río. Ahora, el grupo dirigirá su reclamo a la necesidad de contar con terrenos para poder relocalizar a unas 50 familias de los barrios Roberto Mariano, Exposición, Picada de las Tunas y Berral. La marcha servirá para pedir a la Intendencia que acelere las gestiones y recordar el compromiso de otorgar predios. El grupo está a la espera de una audiencia con el intendente José Luis Falero para obtener información, por ejemplo, sobre el pasaje del inmueble de OSE del barrio Exposición, ubicado en la ex planta depuradora, que será destinado a la construcción de fincas para damnificados por las crecientes de las zonas periféricas. La comuna tenía previsto traspasar ese terreno al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente para activar el plan de relocalización. También se había convocado a una comisión con representantes de la cartera de Estado, la Intendencia y la Junta Departamental para trabajar en un proyecto concreto. El grupo de vecinos pretende confirmar el acceso a tierras antes de que culmine el actual período de gobierno departamental. En 2019, además de la marcha, los damnificados también hicieron concentraciones y reuniones para denunciar su situación. Fuente: San José Ahora, en base a Diario Primera Hora –Texto: Wilman Reyes
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
댓글