top of page

Columna pagana ¿Hay más creativos que público?

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 9 ene 2020
  • 2 Min. de lectura

Podría ser la pregunta o también podría ser: ¿se perdió lo popular del carnaval? O mejor aún: ¿el poder adquisitivo restringe lo creativo? Primera parte. El hecho es múltiple y también variadas las opiniones. Por un lado está claro que el carnaval se convirtió más en objeto de comercialización que en fiesta popular. Grandes espectáculos inéditos que necesitan buenos escenarios, buenas recaudaciones y pueden ser la envidia de cualquier musical extranjero. Felicitamos a los creativos (letristas, puestistas, directores artísticos), a los técnicos (vestuaristas, maquilladores, escenógrafos) que muestran grandes espectáculos, dos o tres veces en el escenario adecuado (Teatro de Verano) y un máximo de 150 veces la mitad de su espectáculo sin el brillo de maquillaje, vestuario, escenografía, luces, audios. En este marco se presentan un máximo de 44 conjuntos del carnaval mayor casi exclusivamente montevideano. A esto hay que sumarle otro tanto que no superó la prueba de admisión por falta de cupos y quedó fuera. Hay que agregarle los espectáculos de fuera de Montevideo, ganadores de concursos territoriales y que no llegan a la capital. Sumamos también los espectáculos de Murga Joven que rondan en 60 conjuntos. Faltaría agregar los espectáculos del Carnaval de las Promesas. Y no olvidemos los llamados fuera de concurso… distintas categorías que amenizan algún tablado. Estoy olvidando la cantidad de comparsas que no desean concursar pero desfilan en sus barrios o en las llamadas. Suma así en aproximación: 44 + 39 + 20 + 20 + 20 + 60 + 40 + 60 y tendrás solo una aproximación de la cantidad de creativos y gente con ganas de hacer arte. 300 conjuntos con un promedio de mínimo 30, máximo 100 personas cada uno. Y estamos hablando de ARTE, más todo lo demás que se genera a su alrededor. Visto así, ¿cuánta población nos queda para disfrutarlo? El teatro de Verano Ramón Collazo tiene unos 4.500 lugares, 3.000 algún escenario privado, 1.000 algún tablado. Entradas que van de 60 pesos a 250, más transporte y horas invertidas. Solo en Montevideo. Hay barrios que no tienen ningún escenario (como el emblemático Cerro casco). Para sostener los gastos de un conjunto chico con un promedio de 30 personas trabajando, sin sueldos especiales a componentes, $ 650 mil. La variación es muy grande, dependiendo también de la categoría. Algunas, por ejemplo, deben cambiar muchas veces de vestuario y necesitan escenografías de envergadura. También, la contratación de “estrellas del canto, la actuación, el baile” agranda gastos. No duden en triplicar el número básico. La disyuntiva es qué carnaval queremos. Queda demostrado el increíble valor artístico de los espectáculos presentados “a lo grande”. Queda demostrado que no muchos lo pueden ver, que no es tan popular y que se extraña la murga en el camión actuando en la esquina. ¿Es posible hoy eso? Colombina está buscando opiniones y viene un segundo capítulo… no te pierdas la próxima edición de la Juve…


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page