Trabajadores de la seguridad privada de la CSGU: Denuncian fraude a la ley de nocturnidad por servic
- La Juventud Diario
- 8 ene 2020
- 2 Min. de lectura

El sindicato de trabajadores de la empresa de seguridad privada G4S, integrante de la “Federación Nuevo Movimiento Sindical” afiliada a la nueva central sindical CSGU, denuncia maniobra de la patronal para evadir el pago de la nocturnidad a sus trabajadores, generándoles así peores condiciones aún que afectan la seguridad y salud laboral de los funcionarios. Contratada por la ANEP, la empresa brinda servicios de respuesta móvil durante toda la noche y madrugada, pero jugando a la mosqueta con los horarios de los trabajadores, increíblemente no paga un solo peso por trabajo nocturno. Desde el sindicato reclaman a G4S que revierta el diseño de cambios de turno en medio de la madrugada, generando un solo turno en el que se cumpla debidamente con el complemento salarial de 20% por nocturnidad.
El Sindicato Nuevo Movimiento Sindical (NMS) de trabajadores de la empresa de seguridad G4S Security Services SA – Uruguay, denuncia el fraude por parte de la empresa a la “ley de nocturnidad”, N° 19.313. Dicha Ley establece en su Artículo 1 el trabajo nocturno como factor negativo para la salud, y se declara que el mismo debe ser tutelado por normas de seguridad y salud en el trabajo, estableciendo a dichos efectos una sobretasa mínima del 20% sobre el salario. En el Artículo 4, el legislador determina este beneficio a los trabajadores que se desempeñen al menos 5 horas entre las 22 y las 6 de la mañana, y el complemento se aplica sobre las horas comprendidas en ese horario. Desde NMS entienden que G4S está sorteándose esta reglamentación al diseñar intencionalmente un horario nocturno para evadir el pago de lo dispuesto por ley, con el agravante que lo hace frente a los ojos del Estado, como en los servicios que presta a la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Aseguran que en un particular esquema, los funcionarios son retirados del turno a las 2:30 am, con lo cual trabajan 4,5 horas desde las 22, evitando con ello llegar a las 5 horas continuas como establece la ley para abonar una compensación. Lo mismo ocurre con los relevos, que en el horario crítico apenas trabajan 3,5 horas desde las 2:30 a las 6 am. El sindicato afiliado a la Confederación Sindical y Gremial del Uruguay (CSGU), sostiene que esta situación “no obedece a razón operativa alguna y por el contrario atenta contra la salud de los trabajadores, quienes deben levantarse a las 12 ó 1 am para iniciar labores, y el que se retira a las 2:30 llegando a su descanso a las 3:30 am”, con la dificultad de acceder al transporte público y los riesgos de estar a la espera en la vía pública a altas horas. ¡Increíblemente ninguno de estos trabajadores recibe la correspondiente sobretasa del 20% en contraprestación a sus labores nocturnas! Daniel Bruno, Daniel Dodelson y Omar Montoya (presidente, vicepresidente y secretario general, respectivamente) del sindicato NMS –CSGU, presentaron en las últimas horas una misiva ante la dirección de Recursos Humanos de la empresa exigiendo que se subsane esta tan irregular como injusta situación, “generando un solo turno al cual sea debidamente cancelado el 20% de sobretasa de nocturnidad”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentários