top of page

Mercado inmobiliario: Se confirma caída de alquileres en el Este durante la temporada

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 8 ene 2020
  • 3 Min. de lectura

Lo que se estimaba en los últimos meses con relación a la cantidad de turistas que visitarían nuestro país en la actual temporada de verano se terminó confirmando. Los números no son positivos y se registra que la cantidad de arrendamientos actuales respecto a la temporada anterior, cayó entre 15% y 20%.

Un ejemplo de ello es la zona este del país. Desde la Cámara Inmobiliaria de Punta del Este indicaron que se está trabajando intensamente para que la actual temporada sea por lo menos similar a la anterior. Las inmobiliarias señalaron que registraron una caída en los alquileres que en principio rondaría entre el 15% y 20%. “Con la Cámara Uruguaya de Turismo estamos haciendo un esfuerzo para ir llevando esta temporada. Vemos que la Argentina se viene estabilizando un poco. Eso nos puede ayudar. Hemos tomado algunas medidas en relación a las tarjetas internas para que el peso argentino les valga más a los turistas de ese país. Eso ha mejorado un poquito el semblante del argentino. Pero la situación no es fácil, ni para el sector, ni para el comercio, que está sufriendo muchísimo el 30% este que le pusieron hace pocos días a la salida de los argentinos”, expresó el vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria de Punta del Este, Javier Sena. Desde el sector inmobiliario se indicó que con el objetivo de atraer turistas, los precios en los alquileres bajaron alrededor del 20% en estas semanas, y se estima que esta realidad pueda aumentar aún más a partir de la segunda quincena del actual mes de enero debido a que existe gran incertidumbre en lo que pueda suceder luego del día 15. También se informó desde la Cámara Inmobiliaria de Punta del Este que a su vez se reciben consultas para la compra de propiedades por parte de familias argentinas para radicarse en nuestro país , aunque las concreciones a la hora de hacer el negocio son muy pocas a lo largo de Uruguay. Con relación a las medidas aplicadas por el gobierno argentino que preside Alberto Fernández referente al impuesto del denominado “dólar turista” entre otras, y las acciones que el gobierno electo uruguayo deberá tomar, Sena manifestó: “Esperamos que el próximo gobierno pueda estabilizar todo esto. Con la Cámara de Turismo, hemos presentado una queja al gobierno uruguayo para que se respeten las normas del Mercosur”. La decisión del presidente argentino tiene como objetivo evitar la fuga de capitales y fomentar el gasto interno. De Argentina salen por año unos 5.000 millones de dólares por turismo en el exterior y el gobierno de Alberto Fernández busca minimizar esa fuga de capitales con restricciones a los gastos en el extranjero. Esas medidas afectan a Uruguay, donde llegan aproximadamente 3 millones de turistas por año, de los cuales más de dos tercios son argentinos, con récord de 2.5 millones en 2017. El gobierno de Fernández creó el impuesto “país”, que grava con 30% toda adquisición o consumo en moneda extranjera (es el llamado “dólar turista”). Este impuesto grava con el 30% a: Consumos en el exterior con tarjeta de crédito. Retiros de dinero en el exterior. Compra de pasajes al exterior. Dólares para atesoramiento. Compras de productos y servicios en moneda extranjera. Debido a esta situación los diferentes integrantes del sector, públicos y privados, apuntaron a la captación de turistas provenientes de Brasil, más allá de medidas adoptadas para alivianar el gasto de aquellos visitantes argentinos que igual deciden llegar a Uruguay.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page