top of page

Leonardo Luzardo, dirigente nacional del 26 de Marzo -UP: “No basta con tener firmeza ideológica; en

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 8 ene 2020
  • 4 Min. de lectura

En su último Plenario del 30 de noviembre el Movimiento 26 de Marzo, con 49 años de historia en la lucha de nuestro pueblo e integrante de la Unidad Popular desde su fundación hace casi 14 años, presentó a seis compañeros que integrarán de aquí en más la Dirección Nacional, consecuencia de un sólido proceso de recambio generacional en la lucha de esta organización revolucionaria. En esta edición, continuamos conociendo la llegada al 26 de Marzo de cada uno de ellos, su trayectoria militante y los nuevos desafíos que le depara la conducción de la organización en su camino de lucha por la liberación nacional y el socialismo. En esta cuarta entrega, entrevistamos a Leonardo Luzardo, trabajador marmolista canario, candidato a diputado por Canelones.

¿Cómo te vinculaste con el 26 de Marzo? Yo estaba militando en el Frente Amplio en el comité de base “Víctor Deri” en Salinas como independiente, y en un momento empecé a buscar un sector político, que no me conformaba ninguno que estaba ahí en la vuelta, ya sea Partido Comunista, Socialista ni el MPP. En determinado momento me vinculo con compañeras militantes del comité que tenían la revista con la síntesis histórica del 26 de Marzo, la leí y me “calzó justito”, y me di cuenta que era la organización que andaba buscando, y eso fue cerca del 2002. Un día me acerque a una celebración de uno de los aniversarios de la organización, y a partir del contacto con Daniel Pereira, Nelson Tabárez y otros compañeros de la Dirección, quedo integrado al 26 de marzo. En los comienzos me sumo al trabajo de militancia a nivel territorial, ahí nos contactamos con otros compañeros del 26 que había acá en la vuelta en ese momento. Comenzamos a llevar la línea de la organización dentro del comité de base, con las diferentes discusiones que se daban, trabajar en la propaganda de las pegatinas, se empezó a hacer la feria, y con eso conocer más a los vecinos, los votantes y aquellos que querían a involucrarse más en esta opción que era el 26 de Marzo, en un momento que todavía integrábamos el Frente Amplio. También en ese momento organizábamos los actos que se hacían en la zona, tanto en el comité de Salinas como el de Neptunia, que las actividades se hacían por separado y también entre todos los sectores, en los cuales participaba el 26 de Marzo.

¿En qué momento político te encontrabas? En esa época nos encontrábamos en el gobierno de Jorge Batlle, en plena crisis. Cuando ésta se desata hay un momento de tomar posiciones y definiciones políticas, y ahí es cuando Tabaré Vázquez sale a decir “dentro de la constitución todo, fuera de la constitución nada”, pero la posición del 26 de Marzo ante ese tema era que había que adelantar las elecciones y que el Frente Amplio ganara el gobierno para cambiar esta situación. Que en ese momento la gente se suicidaba, había ollas populares por todos lados, toda la gente y los militantes dentro de los comité de base del FA estaban movilizados por esto, ya era un momento de mucho agite.

¿Qué significaba integrar el 26 de Marzo en esa época? Desde siempre estuve vinculado a la izquierda, más allá que mi militancia comenzó cuando tenía 32 años más o menos en la política, porque siempre leí cosas de izquierda y teniendo de referencia al Che Guevara, y estar dentro del 26 me vino a completar todo eso que ya venía de antes, me sentía realmente cómodo, representado y que estaba participando de una fuerza política que llevaba adelante ciertos principios que no los veía en otras organizaciones. Otra situación que me hizo valorar esta organización, fue la ruptura con el Frente. Siendo todo un proceso de maduración, que no fue de un día para otro, ya se veía apenas había ganado Tabaré, notándose en los discursos antes y después de tomar la Presidencia. A través de los congresos, que algunos de ellos participamos, se veía la rebaja del programa de izquierda del FA, por lo tanto cuando llega al gobierno Tabaré Vázquez, ya se notaba un camino que no tenía retroceso. Y un par de años después de haber ganado el Frente, se toma la decisión en todos los niveles del 26 de Marzo, previo a la fundación de la Asamblea Popular, que tuvo la actuación dentro de los comité, culminando en una decisión en conjunto de los compañeros de irnos del Frente.

¿Cuáles son los desafíos para la organización de ahora en adelante? Si bien es cierto que son nuevas responsabilidades en otro nivel, creo que tiene un papel fundamental toda la experiencia anterior. Se trata, en algún sentido, de lo mismo; hay que conocer a los compañeros, los aspectos personales, saber cómo son, dónde se sienten más cómodos a la hora de las tareas, también cuál es su situación económica (porque eso influye mucho en los resultados de la militancia), o sea conocer a los compañeros y saber qué podemos dar cada uno de nosotros. Uno conoce sus propias limitaciones y también es un desafío conocer las de los demás. Los desafíos que se vienen en lo inmediato son las elecciones municipales, con la convocatoria a todos los compañeros convencionales y la elección del candidato a intendente. En Canelones, a largo plazo, tenemos que tener en cuenta el desarrollo de la fuerza organizativa, tratando de formar más agrupaciones con los compañeros que se encuentran más solos, encontrando una forma de que se puedan integrar al trabajo organizado. Es muy importante elevar el nivel de conciencia, no solo del pueblo en general, sino de nosotros mismos, que eso es una tarea constante. Por eso es fundamental la tarea que el 26, hace unos años, comenzó a realizar con los cursos de formación ideológica y política. Esto se debe seguir dando y profundizando con lo que nosotros necesitamos ahora en esta coyuntura política. Esto tiene una relación directa en los fundamentos del 26, donde no solo la firmeza ideológica fundamentada científicamente, sino también una acción concreta. No puede quedar solo en eso de analizar y ver la coyuntura y ver por dónde puede venir la revolución, sino las cosas que debemos hacer ahora, cuáles son las que se nos permiten hacer, lo que la gente está dispuesta a ejecutar, y cómo nosotros hacemos avanzar al pueblo en cuanto a su consciencia y a su trabajo concreto para liberarse.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page