Columna: La coalición multicolor prepara el sueño de Mujica
- La Juventud Diario
- 8 ene 2020
- 2 Min. de lectura
“Hay que juntarse y hacer mierda a esos gremios, no queda otra. Ojalá logremos sacarlos del camino”. José Mujica entrevistado en “Una oveja en una oveja negra al poder”.
Escribe: Prof. Andrés Freire
La coalición multicolor y diversa se prepara para gobernar, habrá cambios, se anuncia un horizonte conflictivo en la enseñanza en particular, lugar donde las gallinas habremos de gritar y mucho, y donde los escenarios más probables son o una batalla decisiva donde la reacción haga realidad el sueño del Pepe Mujica, sí, ese de juntarse para hacer mierda a los gremios de la educación, o un escenario de conflicto permanente en una intermitencia de diálogo y confrontación que vaya a ir articulando una mayoría social clave para los cambios estructurales que más temprano que tarde habremos de imponer. No es un escenario sencillo, en primer lugar, para los dirigentes sindicales que, presumiendo de independencia y combatividad, ayer nomás escribieron una espantosa y lamentable carta exhortando a votar por quienes abrieron, no por error sino por decisión, la puerta a los abismos que nos acechan, en particular la esencialidad de la que sino todo, gran parte de la dirección del PITCNT fue corresponsable al no llamar en forma inmediata a paro general de 36 horas por ataque grave a la libertad sindical y en definitiva a las libertades públicas, como lo avalaba su propio estatuto. ¿De qué lado y de qué forma se posicionará el progresismo, con tantos cuadros de renombre comprometidos con Eduy21, como ayer estuvieron comprometidos con Germán Rama? Recordemos que fue la impresionante movilización estudiantil en primer lugar y de los docentes después, que en 1996-97 obligó al Frente Amplio a posicionarse en contra de esa iniciativa, y que de este modo la hirió de muerte casi al nacer, implicando la derogación de gran parte de sus contenidos en 2006. El camino también es sinuoso y lleno de peligros para quienes hemos cortado nuestros vínculos con el progresismo y sus brazos políticos y sindicales; debemos elegir con mucho cuidado qué batallas dar, cómo y en qué condiciones, recordando además que si hoy los trabajadores de la educación estamos en la posición que estamos es por toda la miseria material y moral del progresismo. Una y otra vez recordamos que el 0% de aumento en enero del 2020, es la despedida de este y no la bienvenida de los multicolores diversos. No debemos comprar el discurso progresista, la negociación salarial, si es que existe, será muy dura: ¿pero quién nos deja sin convenio colectivo? ¿Quién se sentó en una mesa vez tras vez para ofrecer lo mismo? ¿Quién se preocupó una y otra vez por deslegitimar las movilizaciones docentes, acusando incluso de dejar a los niños sin comer? Nuestra lucha entonces es en dos frentes a la vez, contra dos enemigos paralelos, que son la expresión del consenso macro económico neoliberal…
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Commentaires