Citricultura: Parlamento votará hoy nueva partida millonaria para que Caputto cumpla con los trabaja
- La Juventud Diario
- 8 ene 2020
- 4 Min. de lectura

A pesar de mantener deudas millonarias con el Estado y habérsele otorgado en mayo pasado un Fondo Citrícola de 115 millones de pesos para cumplir con todas las obligaciones de la zafra 2019, en la mañana de este miércoles 8 de enero está convocada la sesión de la Cámara de Senadores para votar un fondo de 40 millones de pesos para pagar de una vez por todas a los trabajadores de la naranja que le están debiendo salarios. Para después del mediodía está previsto que reciba la sanción definitiva en la Cámara de Diputados. Para la oportunidad asumirá la banca de Unidad Popular el profesor Carlos Pérez, suplente de Eduardo Rubio y nuevo integrante de la Dirección Nacional del Movimiento 26 de Marzo. Entrevistamos a Marcelo Di Paola, trabajador de Caputto y dirigente del sindicato único de Citrícola Salteña (SUCSAL), que cumplieron ayer 22 días acampando frente a los portones de la empresa -incluida Noche Buena, Navidad, Año Nuevo y Reyes- esperando cobrar los adeudos.
¿Cómo está la situación de los trabajadores? Bastante compleja, esperando que se resuelva lo que en el Parlamento mañana se va a votar, esperando los tiempos que lleve para la aplicación de BPS, y que de una vez por todas los trabajadores puedan cobrar su dinero. Mientras tanto hoy hace 22 días que estamos en el campamento, firmes esperando la resolución.
¿22 días ya? 22 días, exactamente, el 17 de diciembre a las 6 en punto de la mañana, se empezó el conflicto. Ustedes mantienen una olla popular, digamos ahí comen los trabajadores. Exactamente, se mantiene una olla popular, que se realiza al mediodía y de noche, todos los trabajadores se arriman y entre todos vamos compartiendo.
Llegan los trabajadores y sus familias Exactamente, se va rotando el público durante todo el día, y tenés unos 20, 22 trabajadores que están a las 12 del mediodía, y después de noche tenés otros tantos diferentes, y así están todos los días.
Y la comida, ¿cómo se va resolviendo, quiénes son los que aportan, los trabajadores del plenario intersindical de Salto, el pueblo en general, quién es que apoya? Entre todos, los sindicatos, el ciudadano común que se arrima a dar una mano, conversa con nosotros, toma unos mates y siempre están llevando una galleta, un poco de carne, verduras, o lo que sea, siempre están arrimando algo.
Siempre está el problema de las cuentas de cada familia particular que tiene que pagar cuentas, que tiene que pagar alquileres, esa situación va empeorando cada día que pasa. Sí, tal cual, nosotros ayer ya se nos sumó otro compañero, que se acercó a averiguar para cuándo es que salía el dinero, y nos comentaba que ya tenía el corte de luz y atraso en el agua, que también lo estaban complicando por el alquiler. Es complicado escuchar historias de compañeros que a veces uno no tiene la solución al alcance de las manos.
¿Ustedes qué es lo que tienen previsto hacia adelante? Porque de repente nos estamos adelantando, pero supongo que en la cabeza de ustedes también tiene que estar eso, ustedes van a cobrar esta plata ahora, van a pagar las cuentas, y ya está la zafra ahí, entonces, ¿qué es lo que tienen pensado hacia adelante?, porque esto probablemente se pueda repetir, porque si viene sucediendo año tras año, viene sucediendo lo mismo, ¿ustedes han tomado alguna precaución hacia adelante para que no vuelva a suceder esto? Nosotros ya venimos hablando esto mismo, y ya dijimos que la zafra 2020 en estas condiciones no podemos estar, que ya tenemos antecedentes tanto de este fin de zafra que terminó, como también lo del año pasado. Veremos a ver que se genere un fondo que se pueda durante toda la zafra 2020 tener la garantía que todo lo que sea rubro laboral se pueda pagar; mientras esas condiciones no se den, la zafra no puede empezar. Veremos después que se resuelva eso, si realmente le van a renovar el Fondo Citrícola nuevamente, porque si no, no sé de dónde van a sacar el dinero para empezar la zafra. Si eso se da de esa manera, bueno, vamos a negociar, el trabajador tiene que tener la garantía, ya tenemos el antecedente como ya lo he dicho de lo que había pasado, y cuánto realmente dinero se va a precisar.
¿Eso tendría que salir diseñado ya de esta sesión parlamentaria? No, no, esto salió un proyecto de ley lo más rápido posible y específicamente para pactar la deuda, lo próximo se tiene que resolver con el gobierno entrante.
¿Lo del fondo de garantía? Claro, exactamente.
¿La zafra cuándo empezaría? A fines de abril.
Marcelo, ¿hay algo más que quieras aportar? No, nada, esperando, e invitando a todos los parlamentarios que los trabajadores estamos esperando ansiosos, ya es un tema público de conocimiento de todos, que se pueda resolver y que se pueda llegar al quórum y a los votos necesarios para que ese proyecto de ley pueda salir adelante.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
コメント