top of page

Situación en Venezuela: Gobierno del FA alineado otra vez con EEUU, los golpistas venezolanos y los

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 7 ene 2020
  • 4 Min. de lectura

“El Gobierno del Uruguay expresó su profunda preocupación ante la conculcación de los derechos de los diputados de la Asamblea Nacional Venezolana, expresión máxima de la democracia y en particular por la acción de la Guardia Nacional Bolivariana que impidió a los representantes legítimamente electos por el pueblo participar de la sesión (del domingo) donde debía elegirse nuevo presidente del Órgano”, expresa un comunicado de Cancillería emitida esa misma noche. Esta actitud del gobierno nacional y el Ministerio de Relaciones Exteriores, está en línea con lo expresado horas antes por los futuros presidente y canciller de la coalición multicolor, que criticaron lo ocurrido el fin de semana en Venezuela.

Parlamento venezolano

La Asamblea Nacional (AN) de Venezuela tiene una nueva junta directiva. Juan Guaidó ya no es el presidente del Poder Legislativo y en su lugar fue nombrado otro diputado de la oposición para el período 2020-2021: Luis Parra, del partido Primero Justicia. Las dos propuestas de junta directiva culminaron su disputa marcada por acusaciones mutuas de corrupción. Guaidó denunció desde las calles cercanas al Palacio que el operativo de seguridad le impedía entrar a la sesión para presidirla y ganar con la mayoría que aseguró tener. Junto a él se encontraban otros diputados, algunos de los cuales están inhabilitados por el Tribunal Supremo de Justicia. Esa versión fue desmentida tanto por parlamentarios del chavismo, como por ejemplo por Luis Parra y el diputado opositor José Britto, quienes aseguraron que Guaidó no ingresó a la sesión porque sabía que no lograría los votos suficientes. Guaidó habría optado por mostrarse impedido de ingresar al recinto y así no perder la presidencia por los votos. Ante la ausencia de Guaidó para dirigir la sesión, asumió la dirección el diputado más antiguo de la AN, Héctor Agüero, para presentar la propuesta de la lista encabezada por Parra, que obtuvo los votos necesarios. “Treinta diputados de las regiones que nos cansamos del secuestro, que queremos abrirle un camino a la despolarización del país, dejamos claro cuál era nuestro planteamiento, presentamos nuestra alternativa, se dio una votación por aproximadamente 150 diputados que están registrados en cámara”, afirmó Parra luego de su elección al frente de la AN. La elección de la nueva junta directiva marca un punto de quiebre en el conflicto: el reconocimiento internacional de Guaidó como presidente encargado de Venezuela estuvo construido desde la hora cero a partir de su presidencia del legislativo. Al quedar desplazado de ese cargo queda abierta la pregunta acerca del reconocimiento internacional sobre su presidencia interina.

Declaraciones de EEUU

Esa pregunta tuvo una respuesta temprana por parte del gobierno norteamericano que, a través de Mickael Kozak, subsecretario adjunto de la oficina de asuntos del hemisferio occidental del Departamento de Estado, quien calificó la sesión como de “farsa” y aseguró que “Juan Guaidó sigue siendo el presidente interino de Venezuela”.

Derecha golpista

Guaidó instaló en horas de la tarde del domingo lo que denominó una sesión de la Asamblea Nacional fuera del Palacio Federal Legislativo, para elegir la nueva junta directiva y ratificar su presidencia para el periodo 2020-2021. Este escenario podría abrir las puertas a la existencia de una AN, presidida por Parra, y una AN paralela presidida por Guaidó.

Declaraciones de Lacalle Pou

“Los hechos acontecidos en Venezuela impidiendo el normal funcionamiento de la Asamblea Nacional constituye un nuevo golpe a la institucionalidad democrática, demostrando una vez más las maniobras del régimen de Maduro para centralizar el poder, violentando la voluntad popular”, expresó en su cuenta de Twitter el futuro presidente uruguayo, minutos antes de la hora 18:30 del domingo.

Declaraciones de Talvi

Por la misma red social, el designado Canciller para el próximo período de gobierno expresó 10 minutos después: “Con Juan Guaidó y diputados opositores impedidos de ingresar al Parlamento por la policía, en sesión plagada de irregularidades, se proclamó nuevo Pdte. de la Asamblea Nacional de Venezuela. Nuestra más enérgica condena a estas acciones contrarias a la legitimidad constitucional”.

Cancillería uruguaya

En un comunicado emitido en la noche del propio domingo 5 de enero, la Cancillería de nuestro país se posicionó haciéndose eco de las versiones de la derecha golpista venezolana apoyada por el gobierno yanqui y los temibles futuros gobernantes de la derecha tradicional uruguaya aliada a la ultraderecha. “El Gobierno del Uruguay expresa su profunda preocupación ante la conculcación de los derechos de los diputados de la Asamblea Nacional Venezolana, expresión máxima de la democracia y en particular por la acción de la Guardia Nacional Bolivariana que impidió a los representantes legítimamente electos por el pueblo participar de la sesión del día de hoy donde debía elegirse nuevo presidente del Órgano. La actitud del Gobierno de Venezuela daña seriamente los esfuerzos de la comunidad internacional para colaborar con los venezolanos, a través del diálogo y la negociación, en lograr una salida a la grave crisis institucional que sufre ese país. El Gobierno del Uruguay hace un urgente llamado a todos los actores venezolanos, pero en particular al Gobierno, a evitar acciones que continúen agravando la situación y poniendo en riesgo la estabilidad del país y a respetar estrictamente los derechos civiles y políticos de todos los ciudadanos y muy especialmente los fueros de los legisladores integrantes de la Asamblea Nacional. Montevideo, 5 de enero de 2020”. Otra muestra de su seguidismo a la política del imperialismo del gobierno frenteamplista, es que su Cancillería que mientras tardó apenas pocas horas en emitir un duro comunicado contra el gobierno bolivariano, lleva varios días sin emitir una palabra frente al asesinato terrorista, provocador y terrorista por parte de Donald Trump, del General iraní Qasam Solemaini el viernes en Irak.

Fuentes: Página 12, Telenoche, Presidencia


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page