Megabasurero en Cerro de Mosquito, cuenca del Solís Chico Catastrófico: “están poniendo en riesgo lo
- La Juventud Diario
- 4 ene 2020
- 2 Min. de lectura

Con mucho color y ruido y al grito de “no al basurero”, en la mañana de ayer un numeroso grupo de vecinos que rechazan la instalación de un megabasurero en la zona del Cerro de Mosquito se concentraron frente a la dependencia de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA), en la calle Galicia y Rondeau en la capital del país, en defensa de la zona como “paraíso natural” para las familias que habitan y producen alimentos y de la “importante” cuenca del arroyo Solís Chico.
La Juventud llegó hasta la movilización y habló con Cecilia Vener, vocera del colectivo, quien dio cuenta de la presencia de vecinos y productores de la propia zona de Cerro de Mosquito, Soca y la Costa de Oro, incluso de Tapia, Colonia Berro y zonas adyacentes. Desde la Comisión de Vecinos en Defensa del arroyo Solís Chico denuncian que las autoridades de la Intendencia Municipal de Canelones pretenden instalar un vertedero de residuos sólidos de todo el departamento, un sitio de disposición final de residuos en Cerro de Mosquito. Se trata de una zona productiva, donde nacen afluentes del Solís Chico. “Es verdaderamente un paraíso natural, donde son campos naturales, donde está instalada la familia rural que trabaja en sus predios, que son todos pequeños predios de productores familiares” explicó Vener. Este proyecto incide en la diseminación y difusión de la contaminación de sus aguas y del futuro reservorio de agua dulce de OSE que suministrará agua potable a toda la Costa de Oro. La vecina de Cerro de Mosquito dijo que la protesta se proponía mostrar “la disconformidad y la preocupación que sentimos como vecinos y como habitantes de la zona”, ya que consideran que la instalación del megabasurero “va a ser algo totalmente catastrófico, porque se están poniendo en juego cursos de agua muy importantes”. Según los cálculos realizados, se estima que de instalarse el basurero se recibirán 500 toneladas de basura diariamente. “Estamos hablando de la cuenca del Solís Chico nada más ni nada menos”, insistió Vener e informó que “el Solís Chico es uno de los arroyos más limpios que tiene el departamento de Canelones, y este sitio de disposición final se pretende instalar precisamente en esa Cuenca”. La vocera nos mostró la carta firmada por diferentes colectivos y por vecinos de la zona, “donde pedimos que DINAMA nos de las mayores garantías de que se estudie bien el proyecto, ya que tanto la empresa licitante como la consultora que trabaja para ellos no lo están haciendo”. Justamente los vecinos creen que sería apropiado que se le de participación a la UdelaR para que haga los estudios. “Que sea un tercero. ¡Un tercero sin intereses! Porque acá los informes a DINAMA la están llegando por la Consultora Pitamiglio, pero que a su vez es contratada por la empresa que ganó la licitación”, frente a lo que entienden evidente que “hay como un conflicto de partes importante”, concluyó Cecilia Vener.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Commentaires