Fernando Vázquez: “Cuando hablan de la democracia occidental es la guerra para los países del tercer
- La Juventud Diario
- 4 ene 2020
- 5 Min. de lectura

El dirigente nacional del Movimiento 26 de Marzo y de la Unidad Popular expresó su “plena solidaridad con los pueblos de Medio Oriente, el iraquí, nuestra solidaridad con Irán en estos momentos difíciles donde acaban de matar a uno de sus principales Jefes militares llevando adelante políticas de liberación y de estabilidad regional”. Fernando Vázquez analizó en su audición partidaria a varios temas nacionales e internacionales “que muestran en forma más que fehaciente en qué mundo y en que tiempos estamos viviendo, sobre todo vinculados a la lucha de los pueblos por su liberación, en una perspectiva independiente, antiimperialista y socialista”. En ese sentido, concluyó que “la lucha de los pueblos está arriba de la mesa en forma más clara que nunca”.
El costo de vida
En estos días vemos cómo en Uruguay sigue en forma constante subiendo los precios, transporte, las temporadas bajas, los temas regionales… y algo que es evidente cómo en nuestro país las exportaciones han ido decreciendo en los últimos tiempos a niveles más que importantes condicionando el salario, el trabajo y un mundo que cada vez se hace más difícil para vivir para los trabajadores, para las familias pobres del país. En tiempos en donde el salario, las políticas de ajuste, el crecimiento de la deuda en niveles muy amplios se hacen sentir en una voracidad que se hace cada vez mayor en materia impositiva, recaudadora en el país. En estos días hemos visto también cómo hay en esta llamada transición de políticas de gobierno, como también quien se va pasando los costos de los aumentos de uno a otro cuando se sabe que todos los 1° de enero han metido subas a los principales productos de primera necesidad. Este año ha habido una trapisonda donde el gobierno no lo ha hecho esperando que lo haga el que viene, y así están como en una mesa de ping-pong donde el que termina perdiendo es el pueblo uruguayo. Estos son algunos de los temas.
El planeta está que arde
Gran tema el del medio ambiente, el tema de la salud que vuelve a estar sobre la mesa. Ayer y hoy la Juventud sale con los temas vinculados a todo el paquete del medio ambiente, a los temas del megabasurero en Canelones, los temas vinculados al agua, los temas que siguen estando implícitos, inherentes a este modelo de agronegocio, de incremento del uso de agrotóxicos, de descapitalización y yo diría despoblación del campo sobre todo para dejar lugar a que avancen las grandes plantaciones de soja y eucaliptos en el país. Ni hablar todos los efectos colaterales en lo financiero, en lo que tiene que ver con el tren, las relaciones regionales, donde vemos a través de los grandes medios donde avanzan los incendios por todos lados, la situación de emergencia en Australia, parecido, a otro nivel de lo que sucedió en el Amazonias, lo que afectó a varios países, lo que pasa a menudo en California, en otras partes del mundo, por lo menos las que están más vinculadas a los grandes medios de comunicación. Estos son los temas que contienen esta política.
El mundo está que arde
Aunque ayer si bien algo mencionamos a veces los temas nacionales, regionales, contra el fin de año, contra principio de año es un tiempo de “paz”, nos quieren hacer creer que la vida es solo los fuegos de artificios, juntarse con la familia, pero la vida de los pueblos continúa por otros andariveles, por otras necesidades. En estos días hemos visto cómo las políticas regionales contra el neoliberalismo y las movilizaciones aumentan en Chile, en Colombia, en nuestros países también - o por lo menos se preparan hacia ellos. También hemos visto que en otros lugares del mundo la guerra es una de las cuestiones lamentablemente hace muchos años sobre la mesa por más que acá se estigmatice, se busque caracterizar determinados hechos entre buenos y malos, cuando lo que hay son grandes intereses económicos que están sobre la mesa. Sino pregúntense; ¿Por qué EEUU sigue en Afganistán, por qué están en Irak, por qué están en Siria, por qué están en Libia, por qué han invadido tantos países, por qué los pueblos repudian su lucha a cada paso y por qué a pesar que han retrocedido, han cambiado las formas de acción en algunos aspectos, la agresividad de la principal potencia capitalista sigue en aumento? En 1989 el problema era Hussein. Hoy que ya pocos rastros quedan de esa situación EEUU no se ha ido de Irak, sin embargo su embajada sigue atacada por milicias. En las últimas horas un militar iraní fue atacado con misiles junto a otros militares y representantes de Irak en este país, mostrando que hay una situación por un lado más incandescente y este no es precisamente el fuego de los árboles sino el fuego que provoca una política de armamento global para controlar ciertos recursos, los recursos más importante del planeta en materia de hidrocarburos y de gas.
La guerra se expande ahí.
Después vienen los demás conflictos, porque los pueblos tienen su forma de vivir que no es precisamente la de los países Occidentales sino que tienen culturas milenarias y también guerras milenarias. Decimos que la necesidad de la paz es una necesidad, no la paz de los cementerios que han hecho ahí en Medio Oriente, en el norte de África, en Yugoslavia, en Colombia y podríamos seguir con Chile en estos días, con la propia situación de Bolivia. El mundo sigue luchando y vaya si va a luchar sobre todo porque si algo queda claro es que estas políticas no resuelven los problemas de los pobres, los problemas de los trabajadores, de las nuevas generaciones. Lo de Chile es muy claro, lo de Colombia es más claro, lo de Centro América donde cualquiera emigra hacia el norte y Trump les construye un muro es muy claro. La situación europea donde hay muchos países que no puede constituir su gobierno es quizás más claro y estamos hablando de Francia, estamos hablando de una huelga en Francia que lleva prácticamente dos meses del transporte en una ciudad como París -para poner París que es la que más se suena, donde hay como 15 ó 20 millones de personas. ¿De qué estamos hablando cuando se habla de democracia? En realidad es que cuando se prepara la democracia occidental son las condiciones para asistir la guerra en los países del tercer mundo, para detener la lucha de los pueblos, ese es el gran tema que también heredamos de la caída del Socialismo y de los desbalances de fuerza en el mundo. Este también es un tema que nos preocupa.
Plena solidaridad
También tenemos que decirlo muy claramente, para que no haya especulaciones de ningún tipo. Nuestra plena solidaridad con los pueblos de Medio Oriente, iraquí, nuestra solidaridad con Irán en estos momentos difíciles donde acaban de matar a uno de sus principales Jefes militares llevando adelante políticas de liberación y de estabilidad regional. Esos son los desafíos que tenemos en el Río de la Plata, que tenemos en nuestro país y de los que lamentablemente pocos hablan, debe saber que los gorgoritos de fin de año -si es que alguno lo toma todavía- no les cae en la realidad, en la vida concreta que estamos viviendo. Mientras tanto en nuestro país aumenta los precios casi todos los días, se dicen casi todos los días, el modelo forestal avanza y también estas políticas que están sucediendo en el exterior más tarde o más temprano llegan a nuestro país, a veces con un poco de retaso como nos tienen habituados; pero que llegar, llegan. La lucha de los pueblos está arriba de la mesa en forma más clara que nunca”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments