Los compañeros en nuestra memoria
- La Juventud Diario
- 31 dic 2019
- 2 Min. de lectura

HERNÁNDEZ MACHADO, Carlos Julián "Heber", “Petiso Heber”. Detenido-desaparecido el 31/12/76 en Argentina. Nació el 13 de febrero de 1940 en Lavalleja. Realizó sus estudios primarios y secundarios en José Pedro Varela trasladándose luego a Montevideo para vivir con su hermano mayor y estudiar en la Facultad. Estaba casado y militaba en el M.L.N. Por este motivo fue procesado en 1971 y enviado a Punta Carretas y luego a Punta de Rieles. En diciembre del 71 tramita su pasaporte para salir del país radicándose en Chile, de donde partió para Argentina en 1973. En ese país era trabajador de la construcción y se había incorporado a la militancia del Movimiento 26 de Marzo, con el seudónimo de “Heber”. Hacia fines de octubre de 1976 se requirió su captura y el 31/12/76, en Honorio Pueyrredón y Juan B. Justo, personas de particular le dan la voz de alto; lo balean y herido lo introducen en un patrullero, ante testigos. No se obtuvieron más datos de las circunstancias en que encontró la muerte, pero sin duda que lo mejor de Carlos Hernández fue su manera de vivir, su combate cotidiano, del trabajo gris de todos los días, aportando su claridad proletaria, su disciplina ejemplar, contagiando su serenidad y madurez política en el análisis, en la crítica, en la valoración de una situación concreta. La cárcel templó su carácter de auténtico revolucionario fortaleciéndolo en la tenaz lucha ideológica. El informe preliminar de la Comisión para la Paz a la Presidencia de la República de octubre de 2002, en el capítulo referido a “Denuncias sobre ciudadanos uruguayos presuntamente desaparecidos en la Argentina” expresa: "4. Las denuncias referidas a ciudadanos uruguayos presuntamente desaparecidos en la Argentina que recibió la Comisión -incluyendo a 3 extranjeros cónyuges de ciudadanos uruguayos también desaparecidos- ascienden a 176. 5. Las conclusiones son las siguientes: a. Considera confirmadas 13 denuncias, en función de que existen pericias oficiales y acciones judiciales -ya culminadas o en trámite- que demuestran formalmente que las personas que se individualizan en Anexo V (una de ellas Carlos Hernández Machado) fallecieron y fueron sepultadas en tumbas NN en cementerios de la Provincia de Buenos Aires." El informe final confirma la fecha de muerte, pero difiere con el preliminar al añadir que fue enterrado en el Cementerio de La Chacarita con su nombre propio y que posteriormente sus restos fueron reducidos y llevados al osario común sin que se hubiera notificado a su familia.
Comments