top of page

Tropas en Haití: Rubio tildó al FA de cómplice del Imperialismo en la ocupación militar de un país h

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 29 dic 2019
  • 6 Min. de lectura

El diputado de la UP-26M Eduardo Rubio, acusó al Gobierno del Frente Amplio de “encubrimiento y complicidad” con el imperialismo cuando se pretende maquillar una tragedia como es el abuso sexual, violaciones, a niños y niñas haitianos, pero también hubo represión y saqueos, que por otra parte es lo que traen las ocupaciones militares.

Tras conocer la investigación realizada por la profesora de historia de la Universidad de Birmingham, Sabina Lee, y la científica clínico Susan Bartels, de la Universidad de Queen en Canadá, que dio cuenta de los abusos y violaciones de las que fueron víctimas mujeres y niñas haitianas por militares de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH), han sido múltiples las visiones que hemos podido escuchar y leer. Las investigadoras recogieron 2.500 relatos de personas que vivían cerca de las bases de los cascos azules, donde soldados y empleados civiles de la misión de ONU engendraron y abandonaron a cientos de niños en Haití. Si bien las autoras no cifran la cantidad de mujeres fecundadas, de niñas, o de niños abandonados, sí describen un fenómeno generalizado de abusos y explotación sexual. Algunas mujeres haitianas relataron hechos de violencia sexual por parte del personal de la ONU, la mayoría de los testimonios apuntan a “formas más sutiles de coerción”, escribe el diario The New York Times que se hizo eco del estudio. Otro dato que revela es que los soldados ofrecían plata o comida por sexo a mujeres extremadamente pobres. Los soldados acusados de haber engendrado niños en Haití venían de 13 países distintos, pero principalmente de Uruguay y de Brasil, explica el periódico. “Niñas de 11 años fueron abusadas sexualmente o fecundadas” por soldados presentes en Haití entre 2004 y 2017 y algunas de estas mujeres fueron “dejadas en la miseria” para criar a su hijo. Cuando el ministro de la Defensa uruguaya José Bayardi, dice: “De unos 47.500 efectivos uruguayos se recibieron 36 denuncias, 24 en Haití, de los cuales solo 11 fueron por paternidad”, se quiere maquillar una tragedia. “Ahí habla de 256, creo que son, relevamientos de abusos, dice que son mayoritariamente uruguayos y brasileros. Vuelvo a repetir, obviamente el número de denuncias que hemos tenido de uruguayos son de 24, quiere decir que cerca del 9% del total de denuncias planteadas ante Naciones Unidas. Nosotros desconocemos los otros casos que no fueron formalmente planteados a nosotros por Naciones Unidas. Si se plantearan vamos a seguir abiertos llevando adelante la misma línea de investigación y de sanciones que se han tomado sobre el personal que ha actuado por fuera de la norma”, expresó públicamente el funcionario del gobierno frenteamplista. Frente a la versión oficial de restar relevancia el diputado Eduardo Rubio, que viajó en dos oportunidades a la isla y trasladó al cuerpo legislativo estas y otras situaciones para fundamentar su voto contrario a las sucesivas prórrogas de la presencia militar uruguaya en Haití, acusó que “esto es complicidad y encubrimiento institucional del gobierno del Frente Amplio con el imperialismo”. En contacto telefónico con el dirigente del 26 de Marzo –UP, se señaló la coincidencia de la reaparición del tema sobre el tapete, en las mismas fechas del año en que se discutía el envío de tropas a Haití en el Parlamento Nacional, y de lo argumentado por su bancada en dichas instancias. “Era a fines de diciembre que se votaba la extensión de la permanencia de las tropas de ocupación. Ahora surge esta noticia, que viene además de universidades de Estados Unidos, de Canadá, de las Naciones Unidas, viene a confirmar lo que denunciamos en cada debate que se dio sobre el tema: los abusos, la represión, violaciones, es lo que decían los haitianos que luchaban contra la ocupación militar. Y en cada debate, el partido de gobierno y los demás partidos con excepción de los pocos legisladores que votábamos en contra -éramos normalmente 2, 3 o 4 legisladores, la última vez conseguimos casi 11 o 12 votos-, durante años el partido de gobierno votó la permanencia”. Rubio refirmó la necesidad de calificar estas presencias como “ocupación militar” y no el eufemismo oficial de Naciones Unidas de “misiones de paz”. “Y lo que pasa que cuando hay una ocupación militar de un país, yo no conozco ocupaciones militares que sean para beneficio de los ocupados. Repasemos la historia, cada ocupación implica violación a los derechos humanos, abusos sexuales, sembrar gurises por las tropas de ocupación en todos lados, abandonar a esas mujeres. Bueno, la violación al derecho básico de la libertad, están siendo ocupados por una potencia extranjera, y esto es lo que no se discute”, remarcó. El legislador de UP cuestionó la actitud del diputado del PCU-FA Gerardo Núñez, que anunció pediría informe al Ministerio de Defensa Nacional porque no le coincidían las cifras. “Eso está buenazo, hay que analizarlo, esto debe ser más que condenado; pero esto es consecuencia de que se estuvo siendo cómplice, partícipe de una ocupación mandada por el imperialismo a un pueblo hermano, el pueblo haitiano”. “Ahora que no aparezcan los sorprendidos: ¡Ay caramba, mirá, violaron los derechos humanos, violaban a mujeres! ¿Pero qué hacen los ocupantes en todos lados?”, reclamó Rubio y recordó además que eso fue denunciado por los propios haitianos, por su bancada que se hizo eco, y la comisión que lucha en solidaridad con Haití que ha estado todo este tiempo tanto en Haití como en nuestro país denunciándola. “Y ahora de repente ¡oh sorpresa!”, reprochó. Rubio calificó de “realmente lamentables” las expresiones de Bayardi, indicando que se trata solamente de 24 casos. “Es como que me digas que en Uruguay hay solo 200 o 300 desaparecidos, qué pocos que son, en Argentina eran 30 mil, no era tan mala la dictadura uruguaya”, ironizó. El dirigente de izquierda reprobó la actitud de cuantificar la cantidad de violaciones. “Además las cifras no tienen nada que ver, porque lo que dice el estudio es que el 28% de los abusos fueron cometidos por soldados uruguayos”. Rubio sostiene que ante esta realidad es insuficiente denunciar estos hechos -cosa que sí hay que hacer y con el mayor énfasis-, sino se condena claramente la política de fondo que ha llevado adelante este gobierno en términos de política militar y política internacional. “Aquí lo que hubo fue una política de complicidad con el imperialismo en la ocupación de un país hermano, Haití; como se está ocupando el Congo, al servicio de las multinacionales; o como se fue a ocupar ahora el Golán al servicio de Israel, para mantener una parte de Siria ocupada por el sionismo”, remarcó. “Eso es lo que tenemos que denunciar y llevar a la discusión, es lo que debe decirse en serio”.

El dirigente de UP reconoció que esta investigación que sale a luz “exige una condena inmediata, y hay que terminar de cumplir con compromisos que asumimos con el pueblo haitiano”. En este caso se trata de violaciones a mujeres y niñas, pero aseguró que también hubo violaciones de hombres también “¿se acuerdan aquel juicio que se hizo en Uruguay?”, rememoró. Así como también hubo saqueos, y hubo represión por parte de las tropas de Naciones Unidas en las que estaba Uruguay. Hoy, con la Minustah finalizada, Haití está en estado de guerra, lo que revela “la mentira de la Misión de Paz”, al entender de Rubio. “¿Dónde está la paz para Haití? ¿Dónde estuvo la paz para Haití?”, reclamó, mientras pasó factura de las “deudas brutales que se tienen con el pueblo haitiano: las víctimas del cólera, el pueblo haitiano está exigiendo que se le reconozca por Naciones Unidas la responsabilidad y que se indemnice al pueblo haitiano por el daño provocado por la peste que se le llevó por parte de las tropas de ocupación”. A iniciativa de la bancada de Unidad Popular, tras aquella catástrofe natural que tuvo Haití y dejó miles de muertos y de gente desalojada, el Parlamento Nacional votó por unanimidad una minuta de aspiración para que el Poder Ejecutivo enviara leche en polvo y unidades potabilizadoras de agua (UPAs). “Nunca cumplió el Poder Ejecutivo con ese mínimo gesto de resarcimiento al pueblo haitiano”, reprochó el legislador. Estas son las cosas que según Rubio deberían promoverse en nuestro país en estas horas, y se mostró indignado al ver ministros y dirigentes oficialistas “decirse conmovidos por esta realidad que hoy vienen a descubrir”, cuando bien saben que estas son las cosas que pasan cuando hay una ocupación militar de un pueblo por parte de un ejército invasor. Así, Rubio completó su denuncia y reprobación a las revelaciones de esta nueva investigación, exigiendo “responsabilidades a fondo” y además reclamando “que se discuta sobre esta realidad del papel de las fuerzas llamadas de paz”. Porque el futuro ministro de Defensa, Javier García, realizó declaraciones en sintonía con las del actual ministro Bayardi, y no puede esperarse cambios en esta “política de Estado” de participar en las misiones de Naciones Unidas, que generan ingreso de dinero al estilo de mercenarios y dan prestigio al Uruguay frente al organismo. “Bueno, son sólo 24 en 40 mil... ¡Mirá vos, qué bárbaro, qué prolijitos que somos! ¡Sólo 24 violaciones!, que seguramente fueron muchas más, pero si hubieran sido 2, hubiera sido tremendamente grave también”, volvió a insistir indignado.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page