top of page

Pasaron Navidad en campamento obrero: Caputto no paga y pide a la justicia levantar bloqueo de sus p

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 29 dic 2019
  • 5 Min. de lectura

Los trabajadores de Citrícola Salteña llevan 13 días acampando frente a los portones de la empresa, donde pasaron la Noche Buena y Navidad, reclamando por las quincenas impagas de noviembre y diciembre así como los egresos de setiembre, octubre, noviembre y diciembre, y ni que hablar licencias y aguinaldos.

Hablamos de la zafra 2019, para la que el gobierno otorgó a la empresa Caputto (que había entrado en concordato y es cogestionada junto a un Síndico que es la Liga Comercial) 115 millones de pesos a través de un fideicomiso, que según dijo públicamente el ministro Murro en su momento, comprometía al privado a cumplir con los salarios que se generaran durante esta cosecha. La empresa aún adeuda créditos laborales de años anteriores a los trabajadores, sobre lo cual no hay perspectiva cierta de cobrar en algún momento. El ministro de Trabajo les envió un mensaje horas antes de la Noche Buena, lamentando la situación y anunciando que su cartera trabaja para presentar próximamente una nueva propuesta para solucionar la injusta situación que viven los obreros de la citricultura. Radio Centenario y diario la Juventud volvieron a comunicarse como todos estos días, con los trabajadores acampados frente a la planta de empaque de Caputto. “Nosotros seguimos firmes en los campamentos esperando que se resuelva la situación, que el compromiso del Ministerio y Ernesto Murro de que se está trabajando para salir con una solución posiblemente para la semana que viene”, dijo el dirigente del sindicato único de Citrícola Salteña (SUCSAL), y agregó: “En realidad nos encontramos con la noticia de que la empresa hizo un recurso de amparo, donde tenemos una citación del privado ahora par el 30 a las 10:30”, por las afectaciones que trae el bloqueo al ingreso y egreso de la planta. “Es vergonzoso que no te paguen y todavía te quieran cobrar”, lamentó el trabajador. Se espera que en la instancia pueda haber alguna señal de la patronal de cumplir con los adeudos. Di Paola explicó que se viene trabajando sobre un planteo donde la empresa pedía una flexibilización a AFISA, a partir de la cual se les pagaría a los trabajadores que se le está debiendo desde la segunda quincena de noviembre, la quincena de diciembre y los egresos de setiembre, octubre y noviembre y el aguinaldo inclusive. “Se estaba hablando de un monto de 15 mil dólares, que puede ir aumentando según el tiempo que vaya pasando; y bueno, la solución vendría por ese lado, que se pueda flexibilizar y se pueda volcar el dinero a los trabajadores”. AFISA es la entidad compuesta por organismos públicos que tiene a cargo la administración del fideicomiso, préstamo de 115 mil pesos que por ley fue otorgado en mayo de 2019 y debe saldarse en mayo de 2020. Sin embargo en diciembre Citrícola Salteña recibió mayores ingresos que los previstos, por lo que AFISA pretende con ello cancelar la deuda de inmediato, dejando sin liquidez a la empresa para cumplir con los trabajadores. Esa es la flexibilización que pide Caputto, financiar el saldo hasta mayo según lo establece la ley sancionada en el Parlamento, desentendiéndose así de un cúmulo de inversiones y gastos realizados, que si bien pueden considerarse necesarios o convenientes para generar stock, no pueden ser prioridad cuando se le debe a los trabajadores por labores ya realizadas. De todas formas Di Paola aseguró que “hasta el momento no tenemos la confirmación; quedó previsto para donde nos hacía llegar la propuesta a los trabajadores. Así que estamos a la espera de esta posible solución, y mientras tanto seguimos manteniendo nuestra medida de huelga”. Pero ante ello llega este recurso de amparo. Las leyes, los gobernantes y la justicia son muy lentos para hacer justicia con la situación de los trabajadores, pero mucho más eficientes a la hora de defender los intereses de los capitalistas. Incluso aunque estén descapitalizados, como Caputto que debe al Banco República más que todo el activo de su empresa. Di Paola mostró asombro por ser objeto de reclamo mediante un recurso de amparo, cuando son los trabajadores los que están reclamando. “La empresa argumenta que no es huelga y tiene un piquete, pero bueno, esas son las definiciones que cada quien tiene del lado que reclama. Nosotros reclamamos lo que por derecho nos pertenece, el derecho de trabajar y tener nuestra remuneración como corresponde según la Constitución, y estamos en los portones, esperemos ahora que se resuelva”. El gremialista estimó que los impagos afectan entre 1.500 y 1.700 trabajadores, aunque no todos en las mismas condiciones. “Hay gente que está trabajando y le deben el aguinaldo, hay gente que está trabajando y le deben quincena y aguinaldo, y otros trabajadores que no están trabajando y desde setiembre se le está debiendo egresos. Entonces, es bastante abierto el abanico pero el promedio de la deuda asciende a 500 mil dólares”. En esta situación, los trabajadores llevan prácticamente dos semanas con las medidas, rodeados de la solidaridad de organizaciones sociales, sindicatos y los vecinos salteños. Para la Navidad, los citrícolas recibieron una colaboración de la Intendencia, encabezada por Andrés Lima, según lo que trascendió de 50 mil pesos. “De esa forma en estas fechas claves se le pudo por lo menos poner un asado en los platos de alrededor de 60 o 70 trabajadores que estaban con sus familias en ese momento, y pudimos compartir. El compromiso de los que no están tan complicados, es colaborar con los que están un poco más así”, explicó Di Paola. En el campamento hay una olla popular donde los trabajadores que no tienen otra fuente de ingreso en su hogar, comen junto a su familia. El problema es que pronto empiezan a llegar los avisos de corte de la OSE y la UTE, y no se arregla con alimentos no perecederos. Una angustiante situación que vienen atravesando año a año desde hace una década. El dirigente sindical recordó que “esta misma situación se vivió el año pasado; gran porcentaje de los trabajadores que hoy en este momento no han podido cobrar, tenemos 42 millones de pesos en un concurso. Porque la situación se volvió a repetir y ya tenemos un antecedente bastante complejo”. En ese sentido, Di Paola manifestó que ante la situación actual “nosotros lo que esperamos es que las gestiones se aceleren un poco más. Sabemos que se está trabajando, sabemos que los Ministerios están buscando la forma de encontrar una solución, pero los tiempos que se manejan en el Ministerio no son los mismos tiempos que manejan los trabajadores. Ahí es donde se nota la preocupación, y esperamos que los tiempos sean más cortos, que en lo posible el lunes a más tardar de la semana que viene ya tengamos una solución”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentários


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page