top of page

Cueste lo que cueste: Comienzan a visualizar las consecuencias del trazado para el Tren de UPM en Fl

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 29 dic 2019
  • 3 Min. de lectura

Para que el Tren de UPM 2 pase por el departamento de Florida, será necesaria la expropiación de 186 padrones; 21 urbanos y 165 rurales. Desde el periódico floridense El Heraldo, se informa sobre las consecuencias que ya origina en ese departamento la obra que el gobierno del Frente Amplio inició.

El 11 de mayo del corriente, el Poder Ejecutivo dio un paso adelante para concretar la instalación de la segunda Planta de Celulosa de la empresa finlandesa UPM, al firmar con el consorcio Vía Central -integrado por la empresa uruguaya Saceem, la española Sacyr y la francesa NGE- el contrato para construir los 273 kilómetros de vía férrea que unirá el Puerto de Montevideo con Paso de los Toros. La obra tendrá una duración de tres años, se realizará mediante la participación público-privada, y el monto estimado de la inversión será de 1.000 millones de dólares, según lo anunció en su momento Víctor Rossi, ministro de Transporte y Obras Públicas. Sin embargo, a lo largo de dos décadas el pueblo uruguayo desembolsará de sus arcas públicas más de 2.000 millones de dólares para cumplir con el contrato al consorcio privado. Afectará más de 8.000 padrones urbanos y rurales, y expropiará 609. Lo cual significa que obligará a vender sus tierras a quienes habiten en esos padrones por un precio razonable. Según investigó El Heraldo, en Florida será necesaria la expropiación de 186 padrones: 165 rurales y 21 urbanos, ubicados tanto en ciudad capital como en Sarandí Grande y Cardal. Muchos de los cuales ya fueron negociados mientras que otros están en proceso de notificación. A nivel nacional el proyecto requiere la expropiación de 609 predios; en Montevideo 135 urbanos y 10 rurales, en Canelones 180 urbanos y 58 rurales, rurales, en Durazno 8 urbanos y 32 rurales, mientras que en Tacuarembó ninguno, a los que se suman los 186 floridenses. Que la expropiación sea total o parcial depende de la intervención asociada a las características que el proyecto amerite implementar en cada predio. Las parciales se dan en aquellos casos donde el impacto del trazado solo afecta un área menor respecto a la superficie total del padrón. En cambio, las expropiaciones totales se dan en situaciones en las que el nuevo trazado impacta sobre la mayor parte del padrón, afectando viviendas o predios rurales, y en los casos donde se dificulta o se deja sin acceso a los residentes del predio. La indemnización les corresponde a los propietarios que acrediten titularidad del bien, o sean poseedores que acrediten su permanencia en el mismo por más de 10 años. La traza planificada de la vía férrea atraviesa de norte a sur los departamentos de Tacuarembó, Durazno, Florida, Canelones y Montevideo. Allí se concentra un 62% de la población total del país; algo más de 2 millones de personas en hogares particulares según el último censo nacional distribuidos en cuatro ciudades capitales, 11 municipios, una junta local y otras 11 localidades. La zona de influencia directa del proyecto del Ferrocarril Central de UPM afecta aproximadamente a unas 35.750 personas en 12.500 hogares, tomando en cuenta el trazado desde Montevideo a Paso de los Toros. De estos se destaca que el 35% se encuentra en Canelones (12.676 personas), el 32% vive en Montevideo (11.459 personas), 21% en Florida (7.479 personas) y el resto entre Durazno y Tacuarembó. Se calcula que en forma indirecta afectará a más de 100 mil personas.

Fuente: El Heraldo


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page