top of page

Si son privatizaciones: Lacalle Pou cumplirá promesa electoral de Daniel Martínez para la Educación

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 27 dic 2019
  • 2 Min. de lectura

Hoy, viernes 27 de diciembre de 2019, tendrá lugar la firma del segundo contrato de Participación Público-Privada de Infraestructura Educativa, según informa en un comunicado de prensa la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).

A las 11 de la mañana de hoy, se firmará el segundo contrato PPP de Infraestructura Educativa en Sala de Prensa de Presidencia de la República, sita en Plaza Independencia 710, Piso 1. Estarán presentes el director de la OPP, Álvaro García; autoridades del MEF; y el presidente del Codicen, Wilson Netto. La Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Administración Nacional de Educación Pública presentan así el segundo contrato de Participación Público-Privada (PPP) de Infraestructura Educativa. El contrato prevé el diseño, la construcción, el financiamiento y el mantenimiento de 23 Escuelas Primarias, 9 Polos Educativos Tecnológicos, y 10 Polideportivos en 16 departamentos. La inversión total prevista asciende a 72 millones de dólares. Esta es el segundo de los cuatro contratos, es decir paquetes de obras que totalizan 200 bajo esta modalidad privatizadora que incluyen escuelas, liceos, polideportivos, centros de UTU. A comienzos del mes de setiembre en el marco de la campaña electoral, el presidenciable del Frente Amplio Daniel Martínez anunció en Bella Unión la creación de 200 centros educativos en los dos primeros años de su eventual gobierno. La cuarta administración consecutiva del Frente Amplio no se concretará, pero sí sus promesas electorales, puesto que no eran parte de una propuesta innovadora sino que respondía a lo ya proyectado por el actual gobierno y sin inversión inicial, sino bajo la modalidad PPP, que el pueblo uruguayo pagará de 4 a 6 veces más que el costo de las obras. Recordemos que a horas de comenzar la transición de gobierno Álvaro Delgado, quien asumirá como secretario de la Presidencia el próximo 1 de marzo, habló sobre seguridad jurídica y señaló que mantenerla es parte del acuerdo que firmaron todos los partidos políticos que integran la coalición de gobierno. “Puede gustar o no gustar y uno puede ser crítico con algunas decisiones del gobierno sobre cómo negoció. Ahora, lo que está firmado lo vamos a respetar por un tema de seguridad jurídica y lealtad y responsabilidad institucional.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

コメント


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page