top of page

Acostumbrarse: Anuncian altos precios de la carne en Uruguay durante varios años

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 27 dic 2019
  • 2 Min. de lectura

La Unión de vendedores de carne (UNV) confirmó a comienzos de la semana una baja en el precio de la carne, pero resulta que no será en un monto considerable ni correrá para las fiestas en las compras de los consumidores. Su vocero, Heber Falero, auguró que quizá para el mes de febrero pueda sufrir una sensible baja. En tiempos de transición y rendición de cuentas, ayer le tocó el turno al INAC (Instituto Nacional de Carnes), como vocero su presidente Federico Stanham. Se hizo evidente las consultas sobre el precio de la carne, la exportación y el precio del pollo. El tema parece ser la demanda, que hace subir el precio. Sobre las “quejas de los carniceros” explicó que es algo muy simple; sube el precio de exportación, sube el precio del ganado, sube el precio que se les vende a los carniceros. “Es una realidad que cambió. En algunos productos de primera necesidad, en el pasado, hemos visto escalones de precios fuertes, por productos importados, un salto del 80%. En la carne, por varios años va a pasar esto, vamos a estar con una carne vacuna más cara”. “Creo que se da otro elemento fundamental que no siempre está presente, pero que hace a esa percepción que el producto se encarece. Si tomamos desde enero del 2015 hasta junio del 2019, el precio de todas las carnes, principalmente de la vacuna, evolucionó muy por debajo del Índice de Precios al Consumo, se retardaba de acuerdo a los índices. Esta es otra lectura que hay que hacer, el precio no cube porque no sube el precio de exportación”. Según Stanham, los carniceros dicen que sube el precio del pollo, porque el consumidor se vuelca al pollo. “La producción de pollo se planifica con mucha anticipación, porque hay que exportar los huevos de las reproductoras, los huevos se incuban y ahí salen los pollitos bebés, luego el proceso de engorde, y lleva muchos meses”. Explicaciones al día sobre un tema que continuará siendo caro, porque el modelo país indica que hay que vender todo para afuera y después comprar un poco desde afuera para el consumo interno. Racional.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page