top of page

Sistema carcelario: Son cuatro los detenidos por el asesinato cometido tras la final entre Peñarol y

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 24 dic 2019
  • 2 Min. de lectura

Esteban Costas y María Soledad Alvez como autores materiales de ejecutar un asesinato por encargo. Esteban disparó el arma y María Soledad fue su cómplice. El tercer detenido es el autor intelectual; es decir quien encargó el homicidio en forma indirecta (vía telefónica) es un barrabrava de Peñarol, ex jugador del Club en divisiones inferiores que está preso, de nombre Edwin Parentini alias “El Coco”. La cuarta detenida es una mujer que fue el nexo (telefónico) entre Parentini y Esteban Costas. Todos ellos viven en el mismo barrio, excepto Parentini. Durante la audiencia que se realizó el fin de semana, el juez Huberto Álvarez hizo lugar a la solicitud del fiscal Gómez e imputó Costas por un delito de homicidio muy especialmente agravado en calidad de autor. A la mujer, de 21 años, la imputó en calidad de cómplice por un delito de homicidio muy especialmente agravado. Ambos deberán permanecer en prisión preventiva 180 días mientras continúa la investigación. Ambos están enfermos por el consumo de pasta base. Según consta en el dictamen fiscal, el asesino de Lucas declaró ante el psiquiatra: “Una cagada que una familia se quede sin su hijo para las fiestas”. Costas y Alvez ejecutaron el asesinato de Lucas por una promesa (teléfonica) de pago de tres tizas de pasta base y una suma de dinero, que nunca cobraron. Bonomi explicó que los inhibidores de celulares para la prisión no funcionaron. El uso de celulares en prisión quedó nuevamente en el medio del debate público, a raíz del asesinato del hincha tricolor Lucas Langhain. El fiscal Juan Gómez llegó a la conclusión de que la orden de asesinato al hincha llegó (vía telefónica) desde la cárcel, en un audio enviado por un barra brava de Peñarol que se encuentra recluido en el ex Comcar. Eduardo Bonomi fue entrevistado en Informativo Sarandí y habló al respecto. “El debate es qué se hace con el celular, la propia policía lo discute. ¿Se prohíbe o se lo deja y se usa como elemento de información?”, se preguntó. “Nosotros pusimos inhibidores de celular, pero no funcionó porque las telefónicas (algunas) aumentaron la señal. El inhibidor está pensado para una señal, se compró sobre esa base, se colocó, y las telefónicas aumentaron la señal y rompieron (el inhibidor)”, dijo. Somos un país pequeño, pero punitivamente somos un gigante, para los ojos del mundo. O al menos para la mirada latinoamericana, dijo el Comisionado Parlamentario para el Sistema Carcelario, Juan Miguel Petit. Petit dijo que Uruguay tiene más presos que todas las naciones sudamericanas salvo Brasil según el número de habitantes, y eso habla del gigantismo punitivo que tenemos. Son en total 16 mil presos. Pero 5 mil están con libertad vigilada. Eso claramente establece el fracaso de la política que busca generar mayor seguridad metiendo personas presas. Si no se puede recuperar a los presos en cárceles y solo funciona como castigo, este sale peor y vuelve a cometer delitos por lo general de mayor envergadura. Si no cortamos ese círculo vicioso estaremos mal.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page