top of page

Salud y Educación: Distintas realidades en relacionamiento entre sindicatos y futuras autoridades de

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 24 dic 2019
  • 2 Min. de lectura

Futuras autoridades de la educación tienen desprecio por el sindicato de docentes, entienden desde la Federación Nacional de Profesores Enseñanza Secundaria (Fenapes), y aseguraron que no han tenido señales para concretar algún tipo de encuentro entre las partes. En tanto el Sindicato Médico del Uruguay ya se reunió con el designado ministro de Salud para el próximo período, para intercambiar sobre las inquietudes de ambas partes.

Educación

El presidente de la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes), Marcel Slamovitz, reiteró que las futuras autoridades de la educación tienen desprecio por el sindicato de docentes. Slamovitz no concuerda con la reforma del estatuto que promueve el futuro ministro de Educación, Pablo da Silveira. “Si van a recortar más de cien años de la educación pública de un plumazo, no estamos de acuerdo”, dijo el dirigente. Consultado sobre si los futuros jerarcas de la educación intentaron contactarse con representantes sindicales, Slamovitz fue categórico: “no, para nada” para expresar su concepto sobre Robert Silva, designado presidente del Codicen en el gobierno entrante, y hacia la referente colorada Adriana Aristimuño.

Salud

El futuro ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, se reunió con el Sindicato Médico del Uruguay (SMU) y dijo que su cartera pondrá énfasis en la atención en el interior del país. La falta de especialistas en el Interior es un dato estadístico que hay que mejorar, comentó el futuro ministro que responde a Cabildo Abierto. Consultado por la prensa, señaló que en el interior hay carencias de especialistas y que para solucionarlo el trabajo será en conjunto con el SMU y con organismos que regulan los posgrados. Salinas explicó que la falta de especialistas en el Interior “es un dato estadístico” y que este aspecto se debe solucionar para mejorar la asistencia sanitaria. En ese sentido, dijo que un camino posible es incentivar la radicación de profesionales en el interior. Consultado sobre cómo designaría su equipo, si por idoneidad o por cuota política, Salinas dijo que ambas características serían tenidas en cuenta: “Iremos caso a caso, estudiando cada punto”, sostuvo. También sostuvo que asumirá el cargo no con el ánimo de desarmar estructuras existentes sino con la meta de poder mejorar las cosas positivas que entiende se han hecho en los gobiernos del Frente Amplio. Salinas hizo estas declaraciones tras reunirse con el Comité Ejecutivo del SMU. A la salida del encuentro, el presidente del SMU Gustavo Grecco valoró la visita, a la que calificó como un “gesto político”; así como el hecho de que Salinas se comunicara con el SMU apenas Luis Lacalle Pou oficializara su designación el pasado lunes 16 de diciembre. También sostuvo que en el próximo quinquenio aspiran a mantener la representatividad y el respeto a la ley de negociación colectiva vigente. Daniel Salinas, por su parte, destacó la apertura del SMU y se comprometió a estudiar los temas que le fueron presentados. Una característica en el ministerio comandado por Salinas, según dijo el futuro ministro, centrar a la medicina en el ser humano: “No hablemos más de usuarios, hablemos de personas”, dijo.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments

Couldn’t Load Comments
It looks like there was a technical problem. Try reconnecting or refreshing the page.
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page