top of page

Un pequeño descanso para regresar y poner en jaque a la derecha

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 22 dic 2019
  • 2 Min. de lectura

Empieza un pequeño receso natural por las fechas para la Juventud del 26 hasta enero. Como expusimos en la columna anterior, tuvimos nuestra gran despedida enmarcada en una actividad de finanzas, producto del plan que aprobamos en nuestro Plenario. Esta fue muy productiva por el espacio camaraderil compartido, por los nuevos proyectos surgidos y por las ganancias económicas obtenidas. Luego de retomada la actividad en enero, el frente cultural de la Juventud se encaminará en una labor atractiva de generar un Club de Ajedrez, con funcionamiento semanal en el local central, abierto al barrio los vecinos y a todos aquellos que quieran sumarse a aprender esta disciplina. Este proyecto surge a partir de que un compañero militante de la ciudad de Tala, Nelson, que nos acompañó y fue juez en el campeonato realizado. Él se hará cargo de la enseñanza en el Club, poniendo su tiempo y conocimiento a disposición de la organización. Este fin de año nos atraviesa en el mejor momento de la Juventud, con un gran crecimiento cuantitativo que se refleja en lo cualitativo, por la gran producción de planes y concreciones en todos los niveles, organización estudiantil, política partidaria y cultural. Empezamos a desarrollar y materializar necesidades que antes nos eran imposibles por la escasa participación con la que contábamos. En este mismo sentido nuestra organización estudiantil crece en tiempos de receso de estudio; se llevó a cabo la reunión de la agrupación de humanidades, de la cual ya salió el plan para el año lectivo que comenzará a implementarse en febrero, período en que se inscribe la nueva generación y allí estarán presente los compañeros con materiales elaborados selectivamente para ese centro, con la plataforma general como marco. El regreso a la militancia será como ya anunciamos el once de enero, nada más y nada menos con los grupos de estudio de formación política e ideológica, a cargo de los compañeros de la Escuela Guillermo “Pitoto” Fernández.

Sumando a su vez el regreso a nuestro lugar habitual en la feria Tristán Narvaja, con la venta de nuestro diario y el reparto de materiales. Este lugar que fue referencia en la campaña electoral para el acercamiento de nuevos militantes, retiro de listas y puesto de finanzas. Las elecciones departamentales se avecinan, la Unidad Popular y el 26 de Marzo estarán presentes nuevamente, marcando el escenario político con un programa para el pueblo, dando respuestas a las necesidades reales tan postergadas en cada rincón del país, nuevos desafíos nos esperan de aquí a mayo. Seguiremos insistiendo en apostar al crecimiento juvenil en el interior, reforzando las agrupaciones incipientes que empiezan a organizar y centralizar el trabajo en un plan nacional con el interés de que otras nuevas se conformen. Pasando raya a las cuentas este fin de año, tenemos entonces un saldo sumamente positivo, que nos posiciona muy bien para las tareas del futuro inmediato. Retomamos la contienda electoral para las departamentales, y continuaremos con la construcción de nuestro frente estudiantil, al que también le espera elecciones claustrales. El receso afectará la audición radial Arrankandonga, pero no así este espacio en el que aprovecharemos para comenzar la participación en él, los compañeros del interior, como así acordamos en el Plenario.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page