Préstamos para jubilados: “No son créditos sociales sino un producto, y los intereses son una defini
- La Juventud Diario
- 22 dic 2019
- 4 Min. de lectura

De estos temas habló Álvaro Legaspi, trabajador del BROU y consejero central de AEBU, consultado a partir de los préstamos de fin de año para los jubilados.
Largas colas de jubilados y pensionistas en estos días para sacar préstamos sociales. El crédito social no está contemplado en este caso. Este es un producto que generó el Banco a partir del año 2005, en el cual lo que hizo fue dar la posibilidad de renovar a aquellos que habían contraído prestamos en el Banco que no estaban en las condiciones de renovar. Esto hizo que todos los años trabajadores y jubilados, o sea pasivos que fueron asalariados en algún momento, pudieran acceder a un préstamo sobre fin de año. La renovación tras renovación lo que ha generado es que todos estos usuarios se han quedado sin líquido disponible, lo que ha llevado a que cada año retiren menos. Renovación tras renovación fuera de plazo es lo que lleva. En cuanto a lo que es, cómo se tiende a mostrar como un beneficio, no hay ningún beneficio acá; lo que hace el Banco es recolocar y llevar cada vez más endeudamiento a todos estos tomadores de préstamo. El año pasado cuando estuvo esta operativa, desde la representativa del Banco República con la mayoría nuestra -que al día de hoy se conservó después de las elecciones- habíamos solicitado que se contemplara en el número de la tasa que fuera igual tanto para quienes operan por la web como para quienes lo hacen presencial. Porque esto ha sido un elemento que ha imposibilitado a un montón de gente a acceder a 5 puntos menos en el caso de que cobren por nómina del Banco República y 4 en caso de que cobren. Esto ha llevado a que sean doblemente castigados quienes no hagan el préstamo por la web: primero porque los otros lo pueden hacer antes; y segundo por el precio del crédito, en el cual nosotros estamos en contra de las tasas que se cobran. Eso también viene atado a que en el año 2007 ya fue gravado con aquel ajuste fiscal importante que hizo el gobierno frenteamplista y los intereses de los créditos (...) también están grabados, y eso es una discusión importantísima que queremos dar y que vamos a seguir dando. Los temas programáticos siguen arriba de la mesa tal cual están siempre, por encima de quién esté en el gobierno, o sea esto que pensamos nosotros, vamos a seguir pensando en eso.
Se presenta como un beneficio el hacer el trámite para el préstamo por la vía tecnológica, desde la casa, cuando tendría que ser al revés porque el jubilado que de repente pasa 3 horas, 4 horas al sol, y va en forma personal al Banco, ese tendría que tener el beneficio y no el que lo hace desde su casa cómodamente. El Banco tiene esa política empresarial, de castigar a quien no acepta los canales alternativos, los multa en cierto sentido. Lo cual como te decía anteriormente, ya es doble castigo, porque la web lo hace antes y además le cuesta menos. Esto lleva un montón de situaciones que a veces quienes operan por la web están expuestos, porque a veces no conocen los elementos que hoy manejan, y a veces hay confianza con otra persona… ¿Qué pasa? Y lo transmito así porque a veces uno acá en Montevideo una cosa es tomarse un ómnibus y venir a hacer el préstamo, pero a veces hay localidades del interior perdidas que no hay ni internet siquiera y hay gente que tiene que tomarse un ómnibus para ir a la localidad más cercana que tenga para tomar el préstamo, lo cual es triple castigo en ese caso. Es una política que el Banco ha desarrollado y que está lejos de ser un beneficio para los trabajadores esto. Claro, lo que pasa es que la política a lo que lleva es a querer mostrar como un beneficio lo que no es; es un producto para el Banco, nada más que eso.
Los jubilados que van a sacar el préstamo, van a tener intereses que oscilan según la forma en que tomen el préstamo, entre 21% y 32 o 33%, anda en ese rango, o si lo hace en forma presencial o a través de la tecnología. Pero la inflación es del 8,5% anual, según el oficialismo, ¿a qué responde que sea tan caro el préstamo?, ¿por qué el banco cobra tan caro? 21% a 32%, si la inflación es del 8,5%, ¿sólo responde al IVA? No, no responde al IVA, responde a una política que tiene el Banco a la hora de fijar el préstamo. El Banco en el primer semestre de este año ganó 313 millones de dólares. Creemos nosotros que no está basado en estos puntos que puedan tener de más o de menos a la hora de tomar los préstamos los pasivos. Hay préstamos que, se toma el dinero y se hace por plazo fijo o por otro tipo de colocaciones. El Banco por ejemplo si uno coloca en caja de ahorro a plazo fijo, el interés es gigante, y esa tasa es la que toma el Banco también para prestar. Es una definición política, no creo que sea ni empresarial, sino que es una definición política hacerlo con estas características, que no obedece para nada en ser un beneficio para aquellos que toman el préstamo.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentários