Hospitalito de Ciudad del Plata no escapa al desmantelamiento de policlínicas de la RAP-ASSE
- La Juventud Diario
- 21 dic 2019
- 2 Min. de lectura

La conflictividad en torno a la Red de Atención Primaria de ASSE se ve una vez más alimentada por la falta de recursos humanos en uno de sus hospitales del área metropolitana. El “hospitalito” de Ciudad del Plata del departamento de San José sufre de la falta de personal y espacios apropiados para asegurar una atención de calidad. El desmantelamiento de la salud pública en nuestro país sigue cobrando factura a la población incluso en este final del período de gobierno. Un ejemplo es el del “hospitalito” de Ciudad del Plata, en la que se calcula que alrededor de 50.000 personas viven actualmente. El hospital es dependiente de la Red de Atención Primaria de Montevideo, un organismo que hace meses carga a cuestas con un conflicto con los médicos del área metropolitana que reclaman condiciones favorables para trabajar, especialmente en el primer nivel de atención. Según informó el portal San José Ahora, la edila del Partido Nacional Susana Gásperi expuso en la Junta Departamental la falta sustancial de especialistas en el centro de salud, lo que deriva en esperas de 6 hasta 13 horas por un traslado hacia un hospital de Montevideo. Los pacientes deben esperar en las puertas de emergencias por una respuesta y un posterior traslado. Según la nota del portal de noticias maragato, la edila nacionalista indicó que “el 80% de la población de esa zona del departamento se asiste en ese lugar”. Gásperi increpó a las autoridades de ASSE departamentales y nacionales, así como al propio Ministerio de Salud Pública en busca de resoluciones que manejen una solución. Los reclamos por mejoras básicas vienen desde el sindicato médico y desde la ciudadanía, que llegó a formar una agrupación de usuarios que constantemente elaboran pedidos a las autoridades. El hospital de la ciudad no cuenta con capacidad de internación. Los traslados se efectúan dependiendo de la necesidad, hacia el Pereira Rossell, en el caso de un parto por ejemplo, hacia el Hospital de Clínicas o al Maciel, por lo que las distancias son considerables ante un estado de urgencia. Tampoco se pueden concretar cirugías por la falta de médicos cirujanos. El servicio de emergencia puede atender los problemas básicos, pero en caso de la exigencia de una cirugía de apuro no hay medios para lograrla. Incluso habiendo personal calificado, no existe ninguna sala apropiada para hacerlo. Se advierte un desmantelamiento progresivo de las principales especialidades en este policlínico.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments