top of page

Dip. Eduardo Rubio: El FMI celebra que sale un gobierno que siguió sus lineamientos y entra otro que

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 20 dic 2019
  • 5 Min. de lectura

En su audición partidaria, el diputado Eduardo Rubio (26M-UP) insistió en desenmascarar el discurso del oficialismo que intenta despegarse del ajuste fiscal que aplicará el próximo gobierno, y llamó a establecer las responsabilidades de esta situación con la perspectiva de la necesaria reconstrucción de la izquierda en nuestro país. En el plano político, la UP afrontará las elecciones municipales para denunciar las privatizaciones salvajes en las intendencias y acercarse a los problemas locales de la gente. En el plano social deberá trabajar en la misma perspectiva, cuando las estructuras oficialistas estarán en difícil posición para enfrentar políticas que legitimaron hasta este año.

“Se hizo pública la recomendación del FMI para el próximo gobierno. Esto ya en los hechos tira por tierra el verso, la mentira con la que insistieron en estos quince años de que ya no dependíamos más del FMI; por el contrario, nos mantuvimos como parte del FMI y nos atuvimos a sus recomendaciones permanentemente. Es más, el juicio del FMI sobre la actuación del gobierno que se va es impresionantemente positivo, hicimos todos los mandados incluso nos comparan con los que se portaron mal al lado. Esto hay que hablarlo para desmantelar el doble discurso, no encubran más la verdad, el FMI ya apunta para el gobierno que viene, que obviamente también seguirá a rajatabla sus lineamientos. Y ante una verdad que se terminó el viento de cola, que se enlenteció la economía, todo esto con el gobierno que se fue. Ahora necesitan una ajuste fiscal del 2% del PBI, eso anda en los 900 millones de dólares o 1.000 millones de dólares. Y ese ajuste va a venir hacia los trabajadores con el gobierno que se viene; con este gobierno que ha venido con Martínez también. No es para no enfrentarlo al gobierno que se viene, queremos aclararlo porque ya estamos enfrentados en varias definiciones políticas, sino para que no se pierda en el razonamiento y en el entendimiento de esta realidad el hilo conductor que hay a partir de la aplicación del mismo modelo. Importa esto porque acá hay responsables de esta política, de la consecuencia de esta política, ajuste fiscal que pasa porque eso ya es receta que estaba planteada por la Reforma de la Seguridad Social. Esto lo digo todos los días porque importa prepararse, porque es el primer mazazo contra los trabajadores y el pueblo que seguramente van a descargar. En esta realidad que serenamente tendremos que analizar y no dejarnos llevar por la machacona propaganda en la que los que se van quieren quedar exentos de responsabilidad, y esto nos importa porque nosotros queremos reconstruir la izquierda con toda la gente buena que hay que se siente de izquierda. Pero previo a eso tiene que pasar que hay que definir los responsables de una política que tiene a ANCAP contra las cuerdas. La Ingeniera Marta Jara no es fruto del gobierno multicolor, las políticas que está llevando adelante el Directorio de ANCAP no son todavía las políticas del gobierno multicolor. O sea, cerrar el Portland, cerrarlo, ir por parcelas privatizándolo y desmantelando lo público es parte del gobierno que se va, que abrió brecha, abrió camino para quien venga detrás mantenga esa línea. Por eso decimos que hay que ubicar claramente las responsabilidades. Las votaciones de este martes pasado cuando se vota las directrices del ordenamiento costero, ¿cómo se explica que la mayor parte de la coalición multicolor votaron con el Frente Amplio nada menos que las directrices del ordenamiento costero? Eso define qué es lo que se va a hacer lo que se llama costa del Uruguay, acá tomaron solo Río de la Plata y Océano Atlántico y ex profeso dejaron fuera del ordenamiento costero las costas de ríos fundamentales del Uruguay donde están asentadas justamente las plantas de celulosa. No es casualidad. Donde a la orilla de esos ríos se vive con dolor y con terribles consecuencias lo que es el desarrollo del agronegocio, que va liquidando y contaminando nuestras aguas entre otras cosas. Ahí hubo un voto unificado de todos, menos del Partido Independiente y de la Unidad Popular. ¡Votó junto a la derecha; sí, votó junta! Estos son los elementos que nosotros tenemos que ir razonando, asimilando y al mismo tiempo conversando con la gente. Hay que conversar mucho con la gente porque después de la estampida como fue la elección esa casi asonada de falta de informaciones que nublan a la gente, hay que hablar, hay que ir colocando las responsabilidades. Ya de lo que estamos hablando estos días así con todos los compañeros preparándonos para una etapa que se viene, que se viene ya rápidamente, pasan las fiestas y cuando querés acordar ya tenemos las convenciones departamentales, última fecha es el 8 de febrero. No es poca cosa enfrentar este desafío, implica una demostración de coraje político, de decisión de permanecer en la lucha política, también en el plano electoral a pesar del traspié o del tropezón. Porque esto nos facilita el contacto con la gente, nos posibilita confrontar modelos, levantar proyectos, mostrar que otro camino es posible también en el plano municipal y departamental. En donde hay que dar una gran batalla enfrentando las privatizaciones y las tercerizaciones, en las que sin dudas los gobiernos departamentales incluyendo los del FA en Montevideo fueron pioneros, hicieron punta con la limpieza, con formas muy rebuscadas, con las ONG, hay una gran batalla ideológica para dar allí, una gran oportunidad de reagrupar y de recuperar fuerzas. Ahí está el gran desafío que nos planteamos y que asumimos con responsabilidades y con coraje, lo están asumiendo los compañeros en todo el país. Esto está a la vuelta de la esquina ya pasando las fiestas, esto ya arranca. Lo bueno que hemos conversado con compañeros y gente en distintos departamentos y ya están pensando en el tema, están pensando que elementos de programa, qué propuestas que van a llevar, cuáles son los problemas más graves que aquejan esas comunidades. Eso nos pone en contacto con la gente, hay que ir a fondo en esta etapa con este desafío. Después el gran campo del trabajo en los distintos frentes de lucha social y popular se abre en este período con el ajuste en puerta. Un campo de lucha muy importante para los trabajadores, para los jubilados. ¿Qué van a hacer parte de la cúpula del sindicalismo oficialista que hasta ahora han justificado cada una de las políticas llevadas adelante en contra de los intereses populares y de los trabajadores? Que apoyan entre otras cosas la instalación de UPM, la instalación de una planta de celulosa, el desarrollo de la forestación con la zanahoria que generan fuentes de trabajo, cuando son fuentes para hoy y desocupación para mañana. ¿Qué van a hacer en la nueva realidad? Habrá que ver qué hacen. Pero si nosotros tenemos que estar ya enérgicamente y rápidamente construyendo organización en cada lugar porque va a haber lucha y tenemos que ser parte de esa lucha con humildad, con modestia, desde el lugar que nos toque, pero no podemos estar ausentes de la batalla que se viene. También es verdad que los tiempos cambian y como así han soplado tiempos de retroceso, de claudicación, de resignación en el mundo hoy empiezan a sopar vientos de rebeldía en la vieja Europa, en esta América insurrecta ya son varios pueblos que han dicho basta y exigen un cambio de modelo a fondo. Ese tiempo que ya está porque no es que se va a venir, sino que ya está instalado en tantos lugares también será nuestro tiempo. Ahí estaremos como siempre en lo que nos toca como 26 de Marzo, en los 49 años de historia que vamos a conmemorar en poco tiempo y como Unidad Popular siempre fiel a los intereses de los trabajadores, a la lucha popular, al enfrentamiento del poder del imperialismo”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page