Conflicto citrícola: Trabajadores de Caputto expectantes por alguna novedad para cobrar sus adeudos
- La Juventud Diario
- 20 dic 2019
- 4 Min. de lectura

Los trabajadores de Citrícola Salteña llegaron a Montevideo, fueron al Ministerio de Trabajo, estuvieron varias horas en la capital, pero se volvieron al norte con las manos vacías. Siguen bloqueando el ingreso a la Planta de Caputto en Salto. Los obreros siguen reclamando salarios, licencias y aguinaldos impagos, dijo el dirigente sindical Marcelo Di Paola. Según versiones extraoficiales, en las últimas horas podían llegar novedades de alguna flexibilización del gobierno para con los préstamos o fondos de la empresa, que le permitiera cumplir con los adeudos.
¿Qué fue lo que pasó el miércoles, volvieron con las manos vacías de Montevideo? Sí, tal cual. El argumento que siguen usando de que la empresa (...) es que están esperando la respuesta de la flexibilización que hicieron sobre el fondo, que lo hizo tanto a la empresa (...) para poder hacer frente a los impagos que hoy por hoy los trabajadores siguen manteniendo. En teoría, lo que ellos dicen, y lo dicen extraoficialmente, que (ayer jueves) se estaría realizando una reunión en Economía, donde hay posibilidades de tener una respuesta. Acá hay varias oportunidades u opciones como quien dice, que primero hay que ver si la aceptan, si aceptan la flexibilización o no; si lo hacen, qué es lo que flexibilizan, si flexibilizan el 100% de la deuda laboral de los trabajadores, si flexibilizan un monto de dinero equis, y tendríamos que analizar a ver qué se estaría cubriendo con eso. Estamos a la espera de lo que se pueda desarrollar durante el día, hoy (jueves) ya estaba prácticamente en camino hacia la empresa para hoy tener asamblea constante con los trabajadores, ir informando de primera mano y esperar lo que puede suceder durante el día. Nosotros (el martes) en la empresa ocupamos unos portones, estuvo también presente Ariel Ferrari, el director del Ministerio de Trabajo, donde también uno de los planteos que este hacía era la renovación del fondo citrícola, y para que eso se realice se tiene que cumplir primero las condiciones del fideicomiso anterior, que uno de los puntos era garantizar los haberes de los trabajadores, y hoy por hoy eso no se está dando. O sea para obtener condiciones para que un fideicomiso se pueda renovar, se tiene que saldar la deuda primero con los trabajadores. Ayer fue el último día que se trabajó en el Parlamento, fijate que si tiene que salir algún proyecto de ley rápidamente se tendría que llamar a asamblea extraordinaria. El otro camino que queda sería la flexibilización del fondo citrícola, y ver si realmente esto se acepta, qué sería, qué parte. Nosotros en la intervención, uno de los planteos fue si realmente se había pasado (...) con toda la deuda de los trabajadores, para que se tenga y se analice la información. Estamos durante el día a la espera de la respuesta de lo que pueda llegar a pasar.
En cuanto a la situación del hogar de los trabajadores, ¿cuánto hace que no agarran plata? Hay variaciones porque hay trabajadores que ya salieron de setiembre que algunos llegaron a cobrar una cuota, pero hay gente que debe dos meses, hay gente que hace más de un mes que le dieron fin de zafra y hará 15 días que los habrán pasado para el seguro, se estarían encontrando con dinero calculo que ahora el 4 o 5 de enero, o sea es un abismo bastante grande para el trabajador, y más en el sector nuestro que hay muchos trabajadores que tienen ingresos muy bajos.
¿Ese seguro de paro es el que se votó y se extendió ahora en el Parlamento hasta fines de mayo?, ¿y cuántos son los trabajadores?, ¿agarran dinero todos allí o agarran una parte? Agarran todos, pero todos los que cumplan con las condiciones que en el proyecto de ley se solicita, te piden 150 jornales en 18 meses, todos los trabajadores que vienen con una trayectoria trabajando en el sector, el 99% va a tener acceso al seguro de paro.
Y de la totalidad, ¿cuánto sería el porcentaje de trabajadores en ese sentido que están en la posibilidad de cobrar y los que no?, ¿hay mucha diferencia entre uno y otro? Y sí, sí hay. Si hablamos de monto de dinero es muy variable porque va según el ingreso y las categorías que cada trabajador pueda tener. Y después de las condiciones también, principalmente el seguro salió para todo el sector que cumpla, no sólo para Caputto, entonces en Caputto hay posibilidades de que trabajadores no lleguen por las condiciones que se dio este año que la empresa empezó prácticamente casi dos meses después, y eso te condiciona a la cantidad de meses de trabajo que te da. Hay que hacer el cálculo del último día trabajado a 18 meses para atrás, y si te dan los jornales trabajados en ese proceso para llegar a los 150, hay un grupo de trabajadores del Packing que no habían llegado, y se hizo llegar una nota hasta el Ministerio para que se pueda ir solucionando.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments