Consejos de Salarios: Ni Murro ni Mieres quieren hacerse cargo de los retrocesos en las conquistas d
- La Juventud Diario
- 19 dic 2019
- 3 Min. de lectura

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, se reunió en las últimas horas con el futuro encargado de la cartera, Pablo Mieres, para concretar los primeros traspasos de información en el Ministerio.
Murro fue consultado sobre su opinión con relación al futuro de los Consejos de Salarios. El actual ministro manifestó que piensa que los Consejos de Salarios van a tener un cambio, pero el mismo será para peor: “Yo creo que los Consejos de Salarios van a cambiar para peor. Eso lo he dicho reiteradamente y lo reafirmo. Ojalá que yo esté equivocado, yo deseo estar equivocado por el bien de la gente, pero es lo que pienso”, le expresó a la prensa. Murro argumentó su opinión, diciendo que las razones por las que piensa que se dará esta situación se debe a que lo percibe por los dichos de la futura ministra de Economía, Azucena Arbeleche, y algunas declaraciones de los principales representantes del próximo gobierno: “Percibo eso por lo que se ha dicho por parte gente importante del gobierno, por lo que dijo la futura ministra de economía delante de los empresarios, por algunas figuras que integran el equipo de gobierno”. Dijo también que en el documento que firmaron todos los partidos integrantes del gobierno electo, se dice que van a seguir las recomendaciones de la Organización Internacional de trabajo (OIT). Según Murro, esto ayuda a que se reduzcan sustancialmente los Consejos de Salarios: “El documento firmado por los partidos de gobierno que conforman la coalición «Compromiso por el país», que dicen que se van a atender las observaciones de la OIT. Si se atienden todas las recomendaciones, se reducen sustancialmente los Consejos de Salarios. Nosotros hemos seguidos los caminos de atender algunas de las observaciones de la OIT, aquellas que entendemos que contemplan la historia y la realidad nacional, y que mantienen la sustancia del Consejo de Salarios”, manifestó. Murro parece hacerse el distraído con el proyecto de modificaciones a la ley de negociación colectiva que envió el Poder Ejecutivo al Parlamento con la firma del Presidente Vázquez y la suya propia como titular de Trabajo. En la misma se elimina la posibilidad de negociación por rama, no permite que los trabajadores sean representados por el sindicato madre en caso de no tener sindicato propio, tampoco las organizaciones sindicales que no cuenten con personería jurídica, y elimina la ultractividad de los convenios colectivos, es decir que al vencimiento del convenio los trabajadores pierden automáticamente los derechos adquiridos para ese período. Todo ello atendiendo las observaciones de la OIT y afectando directamente a los Consejos de Salarios. El Frente Amplio cumplió con la fecha límite establecida por la OIT para enviar el proyecto de ley al Parlamento. Todo parece indicar ahora que aprovechará el receso para que sea el gobierno entrante y el nuevo Parlamento con otro bloque mayoritario, para limpiarse las manos y que sean quienes aprueben este proyecto de retrocesos para los trabajadores elaborado por el FA. Por su parte el futuro ministro Pablo Mieres, expresó que en el encuentro con Murro existió un “diálogo muy fluido” y que en las próximas horas se reunirán nuevamente. Consultado sobre los Consejos de Salarios, Mieres destacó que mantener la negociación por rama es un asunto que deberán analizar, aunque señaló que seguramente será de esa manera, con la posibilidad de actuar con flexibilidad: “Sustituir los Consejos de Salarios por rama no está arriba de la mesa, sí hablamos de tener cierta flexibilidad, porque las necesidades de los trabajadores y los empresarios no son las mismas en todas las empresas”, indicó Mieres. A su vez le solicitó a Murro un cronograma “para tener una idea” de la sucesión de los Consejos de Salarios. También aseguró que los Consejos de Salarios van a tener un “contenido más amplio” que la fijación de salarios. El futuro encargado de la cartera dijo que el papel del gobierno de la coalición será “fortalecer el desarrollo social y avanzar en lo que se ha avanzado”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios