top of page

Liquidación de plantas de portland y desmonopolización de los combustibles FANCAP: “Que no se mencio

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 18 dic 2019
  • 4 Min. de lectura

Fancap no se conforma con que liquidación de la industria cementera y desmonopolización de combustibles no figure en el documento de acuerdo de la coalición multicolor, cuando sí forma parte del programa de gobierno del Partido Nacional a pesar de haberse expresado la voluntad popular en sentido contrario en un histórico plebiscito en el año 2003. Además, lo mismo ocurría con el programa del Frente Amplio y sin embargo la presidenta de ANCAP ha dado señales en ese sentido. Los trabajadores reclaman que si realmente el próximo gobierno no va a avanzar con estas políticas de desmantelamiento de la empresa y el patrimonio público, que el presidente electo les dé oficialmente esa tranquilidad en una entrevista entre las partes.

En entrevista con el informativo Puesta al Día de Radio Centenario, el presidente de Fancap Gerardo Rodríguez, señaló que el sindicato de trabajadores de la petrolera estatal sigue trabajando por la conformación de una Alianza Nacional Social y Política en defensa de las empresas y el patrimonio público, con el fin de impedir la liquidación de la industria cementera nacional y la desmonopolización de los combustibles. Al ser interrogado si no alcanzaba con la afirmación en contrario que hizo públicamente el futuro ministro de Industrias, Omar Paganini, el sindicalista dijo que esperan algo más contundente que la afirmación escrita en el programa del Partido Nacional, y eso aún no existe, y la entrevista que solicitaron a Lacalle Pou, tampoco ha tenido respuesta aún. En el marco del paro metropolitano de 24 horas realizado el pasado lunes, el sindicato realizó una conferencia de prensa para tratar informar sobre estos temas y aclarar la situación concreta que los llevó a adoptar la medida. “Porque también se ha hablado de fiestas de funcionarios; se utiliza esta situación como para profundizar el desprestigio de los empleados públicos, y la verdad que es lamentable. Esa desinformación lo único que hace es dañar nuestra imagen; cuando se puede estar a favor o en contra de la medida, pero lo que no se puede decir es que nosotros estamos defendiendo a nadie para dormir. Acá lo que decimos es que hay una persona que es un trabajador, que no es trabajador de la Federación Ancap ni de Ancap, pero que hay que velar por la seguridad de él y de toda la población, que maneja entre 30 y 35 horas, y que si no está en condiciones de manejar, es mejor que duerma 2 o 3 horas, y no que salga a manejar no estando en condiciones físicas para hacerlo, y que genere una tragedia. Y es lamentable que esto se tergiverse y se transforme o se pretenda transformar en que los empleados públicos defendemos que se duerma durante horas de trabajo, no tiene nada que ver”, explicó el titular de la Federación Ancap. En el marco de la medida gremial en la que el sindicato rechazó “la radicalización” en materia represiva y sancionatoria del actual Directorio de ANCAP, Rodríguez expresó que “esta posición que ha tenido el sindicato, nosotros sabemos que el año que viene vamos a tener un año muy duro, y que vamos a necesitar generar una alianza con el pueblo para defender a Ancap y para defender las plantas de cemento; y en ese marco seguramente vamos a realizar medidas, y necesitamos la comprensión de la gente”, en relación a la adopción de una línea de trabajo intentando resolver los conflictos sin realizar medidas que afecten a la población. “Por lo tanto cuanto menos generemos disconformidad por otros temas, es mejor para nosotros; pero cuando el Directorio resuelve tener una línea más dura y salir con suspensiones de este tipo, la cosa se complica”, fundamentó. Consultado si no les dio tranquilidad lo que dijo Paganini, el futuro ministro de Industria de Lacalle Pou, de que no se va a importar combustible refinado, y que lo que sí se va a hacer es ser más competitivo el refinado aquí en Uruguay, Rodríguez contestó: “Hemos escuchado versiones encontradas; por ahora lo que tenemos es lo que está escrito. Nosotros le pedimos una reunión al presidente electo y todavía no nos la concedió; lo que está escrito es que en el programa del Partido Nacional dice que se va a hacer caer el monopolio y se va a exportar combustible”. Paganini dice que lo modificaron a la hora de la negociación con los otros sectores políticos de gobierno multicolor, pero el dirigente sindical aclaró que en realidad no se modificó, sino que no se menciona. “Nosotros lo que decimos es que ‘no se menciona’ no es sinónimo de que no lo van a hacer; queremos saber, que nos digan oficialmente que no lo van a hacer”. “Hasta ahora lo que hay, lo que está escrito es la caída del monopolio; si no lo van a hacer, sería bueno que lo dijeran oficialmente, que nos concedieran esta reunión, y que trajeran tranquilidad en ese sentido”. A los trabajadores organizados les parece raro “que el presidente electo no haya tenido en cuenta la voluntad popular del plebiscito del año 2003, donde un millón y medio de uruguayos se prestaron a favor de mantener el monopolio, y no la tuvo en cuenta para hacer la propuesta, pero después en el acuerdo con los partidos de derecha de gobierno, echó para atrás. Si es así, bienvenido sea; pero nos gustaría saberlo”, concluyó.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page