Editorial: En estos mares revueltos del capital ganan los tiburones
- La Juventud Diario
- 18 dic 2019
- 2 Min. de lectura
El gobierno de Chile anunció la dimisión del subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, por “razones personales”. En medio de la crisis social que afecta al país, “el presidente de la república, Sebastián Piñera, ha aceptado la renuncia al cargo de subsecretario del Interior”, dice el comunicado. Piñera agradeció “el compromiso, dedicación y profesionalismo con que ha desempeñado el cargo durante estos 21 meses de gobierno y especialmente durante las últimas semanas”. La renuncia tiene lugar en medio de la profunda crisis social que atraviesa Chile desde hace más de dos meses, en la que una de las instituciones más criticadas ha sido el ministerio del Interior y su Subsecretaría, que están a cargo de la policía. Esta fuerza ha sido cuestionada y acusada de violar reiteradamente los derechos humanos de los manifestantes. De esto Piñera nada ha dicho, pero la realidad es que los muertos, heridos y hospitalizados son otra vez del pueblo, y las armas del pueblo las usan las fuerzas policiales contra su propio pueblo para defender a los burgueses y sus políticas de hambre. China volvió a asestar otro duro golpe contra EEUU, su nueva medida sentencia que hará una purga de todos los ordenadores de procedencia extranjera de todas sus instituciones públicas. Está claro que se trata de un torpedo que lanzó contra la línea de flotación de las tecnológicas estadounidenses, que serán las máximas damnificadas. La venganza será terrible, dice la frase; si EEUU pensaba que tenía a todas las sartenes existentes en el planeta de la economía global por el mango, China le demuestra y verifica de manera continua uno de los principios fundamentales de la física, aquel que dice que a cada acción, hay una reacción igual y opuesta. En este golpe a golpe que se ha transformado la guerra comercial desatada por el presidente, Donald Trump, devenida en una Guerra Fría tecnológica, Pekín ha decidido pagarle a Washington con la misma moneda. Lo cierto es que la devolución de este golpe por parte de China supone un golpe en los riñones a empresas como Microsoft, HP y Dell. De forma indirecta o directa, Trump le mete la mano en los bolsillos a estas empresas, que se podría traducir en los 135.000 millones de euros anuales que representan las ventas de estas tres empresas a China. Este conflicto reconoce su origen el pasado año, cuando en una medida sin precedentes y tirando del mantra tan manido de la tan mentada ‘seguridad nacional’, la Casa Blanca prohibió a todos sus funcionarios utilizar equipos Huawei, aparte de otras compañías del gigante asiático como ZTE. En mayo apuntó a esa supuesta emergencia nacional para sentenciar una ley ejecutiva contra la tecnología de “adversarios extranjeros”. Cualquier noticia hoy en día nos hace saber de duros enfrentamientos; algunos bélicos, otros comerciales, pero todos estos conflictos son azuzados por grandes empresas de distintos rubros y en los más diversos países. No es por la libertad, no es por la democracia, no es por la libertad de mercados, ni por la justicia; la política es la concentración económica y en estos años esto es la gran verdad probada. No hay duda, los gobernantes administran y aumentan la plata de las multinacionales cumpliendo las leyes que ellas impulsan.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments