top of page

Conflicto por laudo común: Médicos generalizan medidas gremiales en emergencias móviles de Montevid

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 18 dic 2019
  • 2 Min. de lectura

Los trabajadores médicos de las emergencias móviles resolvieron agudizar las medidas gremiales en el marco del conflicto que mantienen, ante la falta de avances en las negociaciones, ahora principalmente con las empresas de la capital del país. La semana pasada tuvo lugar una nueva instancia tripartita en el Ministerio de Trabajo entre el Sindicato Médico del Uruguay (SMU), la Federación de Médicos del Interior (FEMI) y los representantes de las empresas de Emergencia Móviles de Montevideo y del Interior. El SMU y FEMI llevaron una nueva propuesta detallada que establece laudos para las categorías laborales. En un nuevo intento de destrabar el conflicto y buscar señales de apertura del ámbito empresarial para negociar, esta propuesta flexibiliza la presentada en noviembre pasado. En la reunión los representantes de las empresas de Montevideo manifestaron una vez más la negativa a fijar laudos para este sector, en cambio FEPREMI planteó la voluntad de avanzar en la propuesta de categorías y laudos como plantean los gremios médicos. Los trabajadores de las emergencias móviles han manifestado hace semanas la necesidad de alcanzar un laudo común. Sin embargo, ante la falta de respuesta de las empresas se han iniciado medidas gremiales en las emergencias móviles de Montevideo. El primer paso fue la aplicación de medidas como el uso de solapero que dice: “Médicos en conflicto” y el no uso del uniforme. En algunas empresas se inició el uso del registro de las historias clínicas en papel, suspendiendo el uso de tablet. Pero el pasado jueves por la tarde, se reunieron los núcleos de base de las emergencias móviles con los representantes del SMU y luego de analizar lo ocurrido en Dinatra, decidieron intensificar las medidas. De esta forma, se resolvió que a partir de ayer martes 17 todos los trabajadores de emergencias móviles de Montevideo utilizarán el solapero, no usarán uniforme y no realizarán el registro de la historia clínica en forma digital. La Dra. Soledad Iglesias, de la unidad de negociadores del SMU, manifestó que “la voluntad de las empresas del interior y de algunas de las empresas de Montevideo de estar dispuestas a avanzar en la discusión de laudos y categorías es una demostración que hay espacio para negociar y alcanzar un laudo para este sector, que no está regulado”. Valoró que “la movilización médica del sector ha sido el punto de apoyo de este conflicto, el acatamiento en el cumplimiento de las medidas gremiales es muy bueno. La denuncia de actitudes antisindicales por parte de empresas que juegan en contra del laudo demuestra una vez más la fortaleza del colectivo de trabajadores médicos para defender los derechos laborales”. Fuente: SMU


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page