Ser maestra en Uruguay
- La Juventud Diario
- 17 dic 2019
- 1 Min. de lectura
Daysi Iglesias, secretaria general de Ademu Montevideo y consejera de Fum, hizo un análisis del año que termina, ayer en CX36 (que compartiremos en futura edición). Existen problemas que subyacen aun después de 15 años con un gobierno del mismo signo, otros nuevos problemas, que ahora se juntan con una incertidumbre muy grande que llega de la mano de un nuevo gobierno electo. La multiplicidad de tareas de las maestras-directoras, así como las acciones extra-curriculares o que no tienen que ver con lo pedagógico es todo un vapítulo que, agregado al tema salarial, conforman un gran problema educativo. Las Directoras tienen el control de la contabilidad de la Escuela, tienen el control administrativo, tienen el control pedagógico, y están a cargo del relacionamiento con la comunidad, es decir, el trabajo con las familias (que perfectamente podría ser un capítulo aparte, y lo es). Decirlo, leerlo y explicarlo solamente, ya es cansador. Imagínense meterse en cada uno de estos capítulos. Dice Daysi Iglesias: “No sé si existe otro funcionario público en todo el Estado que tenga tantas tareas, tan distintas y complejas como las que tiene una maestra-directora”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments