San José Diciembre maragato: verano, salud, educación, Producción, empleo y recolección de residuos
- La Juventud Diario
- 17 dic 2019
- 2 Min. de lectura
Por Darío Camilo Perdomo Responsable Político del 26M–UP en San José
Falta agua en el sur y no se esperan lluvias importantes en los próximos días, por lo que se complica la situación en el sector agropecuario sobre todo para los cultivos de verano; la soja de segunda que es la que se siembra luego de la cosecha de trigo, el maíz y aunque en menor extensión el sorgo forrajero. Con el inicio de diciembre, generalmente el 8, comienza la temporada de playas y piscinas, pero finalmente recién este fin de semana los guardavidas comenzaron a trabajar en los balnearios de San José. Resultaron 28 en total en diez puestos ubicados en Boca del Cufré, Kiyú, Playa Pascual y Villa Olímpica, además de las piscinas públicas abiertas de San José de Mayo, Libertad, Ecilda Paullier y Rodríguez. Vecinos de Kiyú manifestaron preocupación por el estado del balneario que presenta grandes pastizales y por el tema de recolección de residuos. Más allá de que se han efectuado algunos trabajos de mejoras puntuales, el tema de contenedores desbordados es una situación que se repite en otras zonas del resto del departamento y de la capital maragata. Un tema que tiene que ver con aspectos sanitarios es la preocupación por la cantidad de personas afectadas por un foco de hepatitis C en las ex Colonias Etchepare y Santín Carlos Rossi, la estimación rondaría en que habría uno de cada siete pacientes con este virus. Obviamente que estamos hablando de una alta concentración de población que se estima entre 650 a 700 personas en condiciones de vulnerabilidad. La hepatitis C puede desembocar en una causa para terminar desarrollando cáncer hepático. Se transmite por la sangre o atención sanitaria poco seguras. Finalmente el Consejo de Primaria dejó sin efecto la propuesta de clausurar la escuela 106 Enrique Rodríguez Fabregat de calle Rivera y Batlle Berres en el barrio Granero Oficial. Gracias a la movilización de los padres y a la intervención de algunas autoridades locales, la posibilidad de fusión con la escuela 83 queda por el momento en suspenso y el futuro se decidirá seguramente el año próximo. El transporte departamental está en conflicto ya que con la anunciada venta de la empresa Cotar que tiene varias líneas en el departamento, entre otras Libertad-Kiyú, se da la pérdida de puestos de trabajo en esa empresa para parte importante de trabajadores sindicalizados. Distintas reuniones se vienen llevando a cabo al respecto, aunque con pocas perspectivas de que esta situación se revierta.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments