Editorial: EL FA trajo culebras y boas, cada vez queda más claro
- La Juventud Diario
- 15 dic 2019
- 2 Min. de lectura
China y Estados Unidos han cerrado la primera fase de un acuerdo para resolver la guerra comercial que arrastran desde hace más de año y medio. Casi 24 horas después de que en Washington se diera a conocer que el presidente de EE UU, Donald Trump, había dado el visto bueno al acuerdo, el Ministerio de Comercio, China confirmó finalmente lo convenido en una rueda de prensa convocada de urgencia. Según datos preliminares Pekín aumentará sus importaciones de energía, productos agrícolas y farmacéuticos y dará entrada a más servicios financieros de Estados Unidos. Con este anuncio entre los dos gobiernos, queda paralizado el aumento de aranceles mutuo que los dos países tenían previsto a partir del domingo. EEUU iba a elevar un 15% las tasas sobre cerca de 165.000 millones de dólares en productos chinos, mientras que Pekín tenía previsto hacer lo propio sobre cerca de 75.000 millones de dólares en productos estadounidenses. Los nuevos aranceles de EE UU iban a aplicarse sobre productos electrónicos de consumo procedentes de China como televisores y teléfonos móviles, entre otros. Con el nuevo pacto, los dos países retirarán gradualmente algunos de los aranceles que han ido aplicando en los últimos 18 meses. Ese punto fue una parte fundamental de las exigencias chinas, sus funcionarios dijeron que el pacto es “mutuamente beneficioso”, una condición sine qua non en la que China había insistido una y otra vez en sus declaraciones públicas durante las negociaciones. Veremos en los próximos días y meses el resultado real de esta lucha de titanes económicos – militares y cuál será el futuro de los otros países del mundo. Tal las leyes del sistema capitalista habrá perdedores entre los que no pueden poner condiciones, y sus pueblos y trabajadores lo sufrirán. En las primeras horas de ayer sábado el gobierno argentino decidió aplicar retenciones a los exportadores de soja. Las gremiales agropecuarias de ese país habían rechazado la posibilidad de un nuevo aumento impositivo, pero no se esperan grandes movilizaciones como hubo en el 2008. La puja de los grupos exportadores versus importadores se espera fuerte en el vecino país y no será nuevo ni ahí ni en el mundo. También pasará en el gobierno de Luis Lacalle Pou, donde se anuncia un dólar alto para dar un “empuje económico” a través de las exportaciones agroindustriales. El aumento del dólar traerá consigo aumento de los precios y esto de cumplirse significará reducción salarial y de jubilaciones, o sea un ajuste fiscal por otra vía. Días pasados los funcionarios de OSE nucleados en el gremio FFOSE, denunciaron que escucharon en el cuartel ubicado en Mendoza e Instrucciones, a militares gritar, “tupamaros y comunistas todos juntos en el cajón”. De comprobarse estos hechos, será una terrible perla más del collar de estafas al pueblo del FA. Estos militares, instados a ser verdugos de su pueblo, no es casualidad, es otra prueba de la renuncia explícita a los mandatos del nacimiento del FA y a las orientaciones y enseñanzas del Gral. Víctor Licandro, sobre la necesidad de depurar las Fuerzas Armadas. Fue el FA y el PIT CNT quienes le hicieron el juego a la derecha, pero le mentían al pueblo, para abrazarse a culebras, boas y multinacionales.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments