top of page

Respuesta al ministro de Ganadería: Lo que se está terminando es la administración progresista

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 14 dic 2019
  • 3 Min. de lectura

Carniceros y el pueblo uruguayo en general están alertas por los sucesivos y excesivos aumentos del precio de la carne en nuestro país, que han alcanzado el 70% en este año. La situación ha adquirido una relevancia predominante en estos días al aproximarse las fiestas tradicionales y el clásico asado de fin de año se torna imposible para la inmensa mayoría de las familias. A tal punto que un reconocido supermercado lanzó una promoción por un mes de financiar la compra de estos alimentos en 3 cuotas sin recargo. A ello se suma una nueva organización que nuclea a unos 500 carniceros de todo el país y sus consumidores, que alertan por el inminente cierre de un centenar de comercios del ramo, sumado a las decenas que se extinguieron durante el 2019.

Desde esta CuCu (Carniceros unidos y consumidores del Uruguay) y la Unión de Vendedores de Carne (UVC) han reclamado al gobierno tomar medidas ante esta situación, particularmente para sortear las fiestas navideñas proponiendo por ejemplo la exoneración del IVA a los distintos cortes; algo que fue rechazado tanto desde las carteras de Ganadería como de Economía y Finanzas. En las últimas horas el titular del MGAP, Enzo Benech, declaró: “hay profesiones que se están terminando”. El jerarca analizó la influencia negativa de las grandes superficies sobre el cierre de carnicerías barriales en todo el país, y explicó que la actividad de los supermercados afecta la venta de carne en los pequeños comercios. En declaraciones recogidas por Telenoche, Benech dijo que “todas las grandes superficies tienen carnicería (...) y sin duda que eso afecta porque hay más competencia y más lugares de venta”, remarcó. Además, señaló que la gente ya no se pasa toda una mañana “haciendo mandados”, sino que concurre a un solo lugar para realizar todas sus compras. “Aquí hay un cambio que tiene que ver con la cultura y la forma de vivir (...) hay profesiones que se están terminando y esa es una realidad (...) yo no quiero que se terminen, quiero que sobrevivan, pero estamos en un mundo donde la economía manda”, sostuvo Benech. Compartimos una reflexión del productor ganadero Mario Thedy, titular de la Mesa Nacional de Colonos, en respuesta al ministro de Ganadería Agricultura y Pesca, que asumió su cargo luego de que el empresario arrocero Tabaré Aguerre renunciara a la secretaría de Estado una vez aprobada su Ley de Riego. “Escuchar el audio de este personaje que anuncia que en poco tiempo se terminarán las carnicerías y decirlo con total despreocupación, te deja una impotencia y caliente al máximo. No hace mucho también pronosticó la desaparición de los apicultores; y así podría continuar el modelote con lecheros, granjeros, panaderos… Como insinuando «…y miren que yo no tengo nada que ver». Seleccioné tres frases que dijo con total liviandad y libre de toda culpa. Frase 1) «SOY DE LA EPOCA QUE NO HABIA GRANDES SUPERFICIES» No señor, usted es de una época en que los políticos tenían un poco mas de vergüenza en la cara y defendían la producción nacional. Ejemplo de eso fueron épocas donde se hablaba de “políticas de sustitución de importaciones”. Hoy su política es de “sustituciones de los exportadores”, ayudando y concediendo inmensos beneficios fiscales a las grandes superficies, a las UPM o las zonas francas.

Frase 2) «HAY UN CAMBIO QUE TIENE QUE VER CON LA CULTURA, CON LA FORMA DE VIVIR» ¿La cultura de la clase política, usted se debe referir? De países como los nuestros, tan ricos en recursos naturales y con políticos tan pobres de mentalidad. Basta cualquier empresario o también llamado “inversor” extranjero golpear su puerta y decirle que va crear algunos empleos (que después no se concreta) y prometerle algún otro “incentivo”, y a ustedes poco les importa si nos dejarán sin agua potable, nos envenenarán con agrotóxicos o terminarán con el turismo llenando de algas nuestras playas.

Frase 3) «ESTAMOS EN UN MUNDO DONDE LA ECONOMIA MANDA» La economía o la plata siempre han mandado en todas las épocas y en todas las civilizaciones. Esta, nuestra época no es la excepción; tampoco es la excepción que la corrupción sea la que determine la caída, ocaso o condene a la miseria a países o mismo grandes imperios. La plata corrompe, compra, condiciona políticos permeables como usted y determina que en países como los nuestros siendo tan ricos, la pobreza avance a ritmos alarmantes. Se ve esa pobreza en gurises drogándose o robando para mantener el vicio. Rancheríos y cantegriles se expanden como hongos cuando llueve. La violencia, ¡oohhh violencia! la crean personajes como usted, trayendo la miseria con sus decisiones al servicio de las grandes corporaciones. ¿O usted cree que nuestros gurises se están degenerando genéticamente y saliendo bandidos?


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page