top of page

Los compañeros en nuestra memoria

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 13 dic 2019
  • 3 Min. de lectura

GONZÁLEZ GONZÁLEZ, Luis Eduardo "Chiqui". Detenido-desaparecido el 13/12/74 en Uruguay. Nació el 28 de agosto de 1952 en Young, Departamento de Río Negro, en donde residió hasta terminar la escuela. Posteriormente la familia se radica en Montevideo y Luis cursa allí sus estudios secundarios. Al terminar éstos ingresa como “meritorio” en la sucursal de 18 de Julio y Sierra (actual Fernández Crespo) del Banco República, mientras paralelamente continuaba estudiando en el IAVA. Al momento de su desaparición tenía 22 años y estaba casado. Estudiaba medicina y era obrero del plástico. Militaba en la FEUU y en el Partido Comunista Revolucionario. Fue detenido el 13 de diciembre de 1974 en horas de la madrugada en su domicilio, por personal uniformado perteneciente al 6º Regimiento de Caballería. Su esposa embarazada fue detenida junto con él. En el operativo participaron el Mayor Cordero y el Capitán Echeverría. Su madre, Amalia González, relata la detención: "el 13 de diciembre de 1974 vinieron a buscarlo a mi casa y me pidieron su dirección. Como se las negué, me subieron a un jeep a dar vueltas hasta que «recuperara la memoria» y me amenazaron con represalias a mi otro hijo. Al volver a casa encontraron una tarjeta con su dirección (mi hijo se había casado hacía 15 días) y fueron a detenerlo, junto con su esposa. (...) Se fueron dejando a dos soldados de custodia para que no avisásemos a nadie. Estuvimos así hasta las cinco de la mañana en que aparecieron de vuelta y sentí que dijeron: “cayeron los pájaros”. Al otro día, con mi consuegra fuimos al apartamento donde ellos vivían. Encontramos una ratonera y tuvimos que quedarnos un día, oyendo a dos soldados relatarnos las torturas que practicaban. Cuando empecé a hacer gestiones por mi hijo en la dependencia militar de Camino Castro (lugar donde se proporcionaba información sobre los detenidos mientras estaban incomunicados), me informaron que estaba detenido en el 6º regimiento de Caballería. Luego me dijeron que no sabían nada de él, a pesar de que a mi consuegra le informaron donde estaba su hija. Finalmente, el 11 de enero, mi hijo salió fotografiado en los diarios en calidad de requerido por las Fuerzas Conjuntas. En la foto parece que estuviera agonizante, como si lo estuvieran sosteniendo para tomársela. Me impresionó horriblemente, porque yo tenía la foto de su casamiento un mes antes, con sus 22 años radiantes. En la División de Ejército 1 el mayor Manuel Cordero me comunicó que mi hijo, habiendo sido llevado a reconocer un local, se había fugado por una ventana y que ellos no le quisieron disparar; que probablemente hubiera cruzado el charco. Por nota de la División Ejército 1 me contestaron con firma del mayor Italo Castillo que el Sr. Luis Eduardo González se fugó, mientras que en contestación al Hábeas Corpus presentado se responde que se fugó en momentos en que marcaba un local. Varios detenidos reconocieron a González en el Regimiento de Caballería; uno de ellos presenció cuando lo torturaban. Todos coinciden en destacar el deterioro de su estado físico y síquico, consecuencia de los sufrimientos impuestos. Su esposa lo vio 4 veces en el cuartel. El 24 de diciembre Luis es llevado ante su compañera en el 6to. de Caballería. Es arrastrado por algunos soldados porque no podía caminar. La abraza, se despide de ella y le dice que jamás va a delatar a sus compañeros. Los militares reaccionan violentamente y se lo llevan. Es la última vez que su esposa lo vio. 1. La Comisión para la Paz considera confirmada la denuncia sobre desaparición forzada de Luis Eduardo González González (C.I. Nº 1.295.632), porque ha recogido elementos de convicción coincidentes y relevantes que permiten concluir que: a) Luis Eduardo González González fue detenido en su domicilio sito en la calle Scosería Nº 2556 apartamento 701 el día 13 de diciembre de 1974, alrededor de la hora 2 de la madrugada por personal uniformado que se identificó como perteneciente a las Fuerzas Conjuntas y realizó el operativo de detención empleando vehículos oficiales. b) El detenido fue trasladado junto con su esposa, al Regimiento Nº 6 de Caballería, donde fue sometido a intensas torturas. Falleció en dicha unidad militar, como consecuencia de la tortura padecida, el 26 de diciembre de 1974. c) Como en otros varios casos, con posterioridad a su deceso, se fraguó la versión de que había fugado del establecimiento militar donde se hallaba detenido, solicitándose su captura a través de un comunicado de prensa. 2. Sus restos –según la información recibida- habrían sido primero enterrados en el Batallón 14 de Toledo y después exhumados a fines de 1984, incinerados y tirados al Río de la Plata.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page