top of page

Editorial: El capitalismo explota a los pueblos, los trabajadores deben construir su camino

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 14 dic 2019
  • 2 Min. de lectura

En marzo del 2007 Fidel Castro escribía, “cerca de 2 mil millones de personas habitarán dentro de apenas 18 años en países y regiones donde el agua sea un recuerdo lejano. Dos tercios de la población mundial podrían vivir en lugares donde esa escasez produzca tensiones sociales y económicas de tal magnitud que podrían llevar a los pueblos a guerras por el preciado ‘oro azul’, durante los últimos 100 años el uso del agua ha aumentado a un ritmo más de dos veces superior a la tasa de crecimiento de la población, según las estadísticas del Consejo Mundial del Agua, se estima que para 2015 el número de habitantes afectados por esa grave situación se elevará a 3 mil 500 millones de personas”. “La Organización de las Naciones Unidas celebró el 23 de marzo el día mundial del agua, llamando a enfrentar desde ese mismo día la escasez mundial del líquido bajo la coordinación de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, con el objetivo de destacar la creciente importancia de la falta de agua a nivel mundial y la necesidad de una mayor integración y cooperación que permitan garantizar una gestión sostenida y eficiente de los recursos hídricos”. “Muchas regiones del planeta sufren una escasez severa de agua, viviendo con menos de 500 metros cúbicos por persona al año. Cada vez son más las regiones que padecen la falta crónica del vital elemento”. “Las principales consecuencias de la escasez de agua son la insuficiente cantidad de ese precioso líquido para la producción de alimentos, la imposibilidad de desarrollo industrial, urbano y turístico, y problemas de salud, los hielos que se derriten en Groenlandia y en la Antártica, los daños en la capa de ozono y la creciente cantidad de mercurio en muchas especies de peces de consumo habitual”. Estas líneas de F. Castro, tenían base en palabras del presidente norteamericano G. W. Bush, a directivos de las fábricas de automóviles, alentándolos al uso de alimentos en combustible alternativos. El fallecido líder de la Rev. Cubana, venía alertando al mundo sobre los graves problemas medio ambientales que el sistema capitalista agravaba en el mundo. Nuestro país tenía un slogan publicitario, Uruguay Natural, que se hizo trizas, pero se sigue usando para promocionar el turismo y algunos productos; la realidad es que los grandes capitales impusieron su voluntad ante dirigentes frenteamplistas deseos de seguir sus “instrucciones”. El próximo lunes el presidente electo L. A. Lacalle Pou anunciará su gabinete; podrá sorprender algún nombre, pero la esencia es cumplir con los mandatos establecidos por los organismos financieros internacionales. La coalición “vario pinto” tendrá muchos críticos en voz alta dentro del F.A., pero sabe que tendrá apoyos sustanciales de varios hombres con peso específico en la interna del FA y del PIT CNT. Es interesante saber, ver y analizar lo que pasa en el hoy derrotado oficialismo; su interna no es fácil, no solo por cuestiones de poder interno sino que los cargos rentados facilitan el trabajo político - social y los compromisos de cada partido. Los cambios deben ser reales, la lucha antiimperislista - antiolgárquica y la búsqueda incesante de la justicia social, debe ser el común denominador; de los trabajadores y el pueblo organizado depende.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page