top of page

1992 - 13 de diciembre - 2019 A 27 años de la quijotada en defensa de ANTEL y las empresas públicas

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 14 dic 2019
  • 4 Min. de lectura

Hoy parafraseando a Jhoan Manuel Serrat, padrino de la guardería de SUTEL “Los locos bajitos”, entonaba «hoy puede ser un gran día, plantéatelo así»... Hoy conmemoramos 27 años de la gesta heroica de los trabajadores y en especial a los SUTELIANOS y el Pueblo Artiguista organizado, y le dijimos NO a las Privatizaciones de las Empresas Públicas. Únicos a nivel mundial que logramos empoderarnos de ANTEL y siguiera hasta hoy siendo Pública, porque lo mejor de la Empresa Pública somos sus recursos humanos y que sigue siendo Pública. Lucha dada por el Patrimonio Nacional y su Soberanía.

Por Julio González

Estamos ante los 27 años de aquella quijotada de defensa del Patrimonio Nacional y su Soberanía junto al Pueblo Oriental, y como decíamos en anterior artículo, donde mostrábamos el cuadro regional referente al Acceso Universal de los Servicios de Internet y Datos, acompañada de aportes económicos de las transnacionales para la creación del Fondo de Servicio Universal, expresábamos el compromiso de las multinacionales con el fin de achicar la brecha digital en los países de la región. Y si nos detenemos en nuestro país, veremos que en Uruguay no hay un marco regulatorio al respecto, dejando librado el compromiso y responsabilidad a la Empresa Estatal ANTEL. (ver nota complementaria) El acceso a las herramientas tecnológicas, el achicar la brecha digital en el marco de plena apertura competitiva, el marco regulatorio inexistente, gracias al apoyo y complicidad de diferentes gobiernos (blancos, colorados, frentistas) que priorizaron la acumulación mercantil y de poder político antes que la soberanía, el patrimonio estatal, la diversidad y el pluralismo. El porqué de estas afirmaciones es que sumado a lo ya expresado, debemos agregar, y nuevamente vamos a referirnos a cuestiones que algunos compañeros se sentirán molestos, se promovieron y votaron leyes en el gobierno progresista que benefician al gran capital, es decir a las multinacionales, como lo es, entre otras, la llamada Ley de Inversiones Extranjeras, donde usufructúan o se abrogan el derecho a beneficios, Exoneraciones Tributarias, por el simple hecho de justificar inversión o innovación tecnológica, derecho que no puede concederse a ANTEL- EE.PP. ya que establece inversión privada extranjera, léase, no solo NO aportan un peso al Fondo de Servicio Universal sino además se los beneficia económicamente por las inversiones realizadas, estamos hablando de sumas de millones de dólares. Mientras es ANTEL que con su esfuerzo y su Patrimonio, el de todos y todas los/las uruguayos hacemos frente a igualar la desigualdad y asegurar el acceso a las tecnologías en los lugares más recónditos del paisito, impulsa el servicio FTTH - Fibra Óptica al hogar, desarrolla e instala y opera el Polo Tecnológico de Datos, presenta en sociedad su ANTEL ARENA, implanta el sistema 5G en telefonía celular, ubicándonos 3ros a nivel mundial en aplicación de esta tecnología, no se lo compensa de igual forma y se lo pone a competir frente a las transnacionales con un tenedor, con el verso de ser Operador Incumbente, ¡por favor! En aquellos gobiernos de la región que pretendan modificar las lógicas neoliberales y conservadoras poniendo como eje de su accionar la inclusión social de los sectores más vulnerables de la sociedad, deben quebrar la habitual relación-beneficio a las multinacionales. Esto no fue, y tampoco será en nuestro Uruguay, mas ahora con el cambio de gobierno el desafío; ojala nos equivoquemos. Tomar en cuenta además que todas las EE.PP. son miradas como mercancía, no como necesidades reales de la gente; se las obliga por decreto ministerial (MEF) al aporte mensual de sumas de dinero a Rentas Generales, sin importar las utilidades de las empresas. Han prostituidos los términos; a las utilidades se las llaman “ganancias”, y muchas veces esas utilidades están en rojo pero igual hay que cumplir con el compromiso de que cierren las Cuentas Públicas (del gobierno nacional). A excepción de ANCAP, que desde la crisis del 2002 hasta la fecha no aporta un vintén al erario público, siendo que ANTEL de sus 3 patas (fija, móvil y datos) 2 están en plena competencia, el sector celular y el de Datos e Internet. Se nos vienen tiempos difíciles para los trabajadores con este “nuevo” panorama, pero hemos demostrado al mundo en más de una ocasión, junto al Pueblo Uruguayo, lo que puede llegar a realizar una EE.PP., en nuestro caso en materia de telecomunicaciones, a pesar de los personeros de los distintos gobiernos. Convencidos de que solo la clase obrera salva a la clase y que la independencia es de clase pero en función del objetivo, que no es otra cosa que avanzar hacia una sociedad sin explotados ni explotadores. El movimiento sindical debe ser una herramienta para lograr la emancipación de toda la sociedad, no un instrumento corporativo que termine amparando el abuso de poder, la discriminación o el acoso. “La ignorancia es mucho más rápida que la inteligencia”. La inteligencia se detiene a cada rato a examinar; la ignorancia pasa sobre los accidentes del terreno que son las nociones a gran velocidad y jamás hay nada que le llame la atención. Así llega rápidamente a cualquier parte... especialmente a las conclusiones. Apuntar al conocimiento, a la operación y mantenimiento de las nuevas tecnologías, a empoderarnos de los medios de producción, nos hará seres pensantes.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page