top of page

Siria: Turquía obliga a kurdo-sirios a firmar contratos para ceder sus casas

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 12 dic 2019
  • 2 Min. de lectura

Ankara trata de “legalizar” la ocupación de las zonas kurdo-sirias, al obligar a los ciudadanos a firmar contratos para ceder sus casas a las fuerzas proturcas.

El opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) consiguió el martes fotocopias de documentos que probaban nuevas violaciones de los derechos humanos cometidas contra los kurdos de la ciudad siria de Ras Al-Ain, en la provincia de Al-Hasaka (noreste). Los documentos incluían nombres de dos ciudadanos que fueron detenidos por las fuerzas proturcas, cuando estaban en camino de regreso a sus hogares, y llevados a una llamada “estación policial”, donde les preguntaron si eran dueño de sus casas. Cuando demostraron que sí, las fuerzas proturcas les obligaron a firmar documentos para ceder sus propiedades y dejar por completo la ciudad. El ente opositor, con sede en Londres (capital del Reino Unido), consideró la práctica una “nueva violación” a los derechos humanos realizada por los rebeldes que gozan el respaldo de Ankara. Los dos ciudadanos en cuestión, no obstante, no eran los únicos que perdieron sus hogares. “Tratan así a cada habitante que entra a la ciudad, con el objetivo de evacuarla por completo de sus habitantes originales”, afirmó OSDH, citando a fuentes fidedignas, que consideraban que obligar a los propietarios a firmar documentos de cesión busca darle “un aspecto legal” al plan turco para crear una llamada “zona segura”, que cubre un tramo entre el río Éufrates y la frontera iraquí y separa la frontera turca de las localidades kurdas en el noreste de Siria. Entre otras violaciones a los derechos humanos, OSDH reveló que las fuerzas proturcas esclavizan a los ciudadanos en Ras Al-Ain, obligándolos a trabajar en campos de algodón que habían robado a las familias kurdas, entre otras minorías sirias. Turquía inició en octubre una gran operación militar contra los combatientes kurdos, sin la autorización del Gobierno del presidente sirio, Bashar al-Asad. Ankara asegura que busca erradicar a los kurdos que, a su juicio, amenazan la seguridad nacional turca, para luego facilitar el retorno de los refugiados sirios a la prevista “zona segura”. Damasco, no obstante, considera que Turquía está jugando a la carta de los refugiados para poblar las zonas kurdo-sirias con los terroristas que apoya. Al-Asad indicó el 14 de noviembre que el “verdadero” objetivo de Ankara es trasladar “a las milicias y a los terroristas”, que fueron derrocados por el Ejército sirio en la lucha antiterrorista, junto con sus familias al noreste de Siria para “crear una nueva comunidad extremista” tal y como desea el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan. Al respecto, Michel Kilo, un opositor sirio, reveló en septiembre que el nuevo plan saudí-estadounidense se centra en fortalecer a las tribus árabes en el este de Siria para reemplazar a los kurdos. ask/ktg/msf


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page