top of page

Reportaje con Héctor Morales: “Luego de 15 años de progresismo seguimos brindando con pan y agua”

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 12 dic 2019
  • 5 Min. de lectura

En una jornada de lucha que concentrará su actividad hoy a las 11 en las explanadas del BPS de Montevideo y Treinta y Tres, la Coordinadora de Jubilados y Pensionistas del Uruguay reafirma su compromiso de lucha junto a nuestro pueblo, y se proyectan para enfrentar nuevos embates de las políticas de gobierno que se continúan desde hace décadas. Entrevistamos al secretario general de la CoJuPe, Héctor Morales para conocer más de las reivindicaciones y las propuestas de esta histórica organización en defensa de los intereses de la clase trabajadora, particularmente cuando dejan la actividad laboral.

¿A qué está convocando la Cojupe esta mañana? Como lo venimos haciendo todos los años desde varios años atrás, estamos convocando a los jubilados, a los pensionistas, a los trabajadores activos, a todo el pueblo en general a participar a las 11 de la mañana a participar en las Explanadas del BPS de Montevideo y de Treinta y Tres para realizar nuevamente otro Brindis del Pan y del Agua. Brindis que simboliza lo que le pasa a cientos de miles de uruguayos no solamente en las fiestas, sino en muchas noches del año cuando en el mejor de los casos se van a la cama con un triste vaso de agua y un amargo trozo de pan.

Es una medida de lucha que nos prestaron los jubilados de la CTA de Argentina.

Pero en este año de campaña electoral hemos escuchado los aumentos de las jubilaciones durante 14 años por encima de la inflación. ¿Es necesario seguir brindando con pan y agua en solidaridad con cientos de miles de compatriotas? Sí, por supuesto. Eso es una flagrante malversación de la información por parte del señor ministro de Trabajo y Seguridad Social -o más bien de “inseguridad social”- Ernesto Murro, en cuanto al crecimiento que ha tenido la seguridad social, especialmente las jubilaciones y pensiones, a lo largo de los 15 años de gobierno del Frente Amplio. La ecuación que hace el Sr. Murro no es correcta: él habla de cuánto se ganaba antes y cuánto ahora; pero lo que hay que ver cuánto comprábamos con lo que ganábamos antes, y lo poco y miserable que compramos ahora. Hoy tenemos un promedio jubilatorio de 13 ó 14 mil pesos a lo sumo, en un país donde la canasta básica familiar está situada en los 85 mil pesos – al decir no de la Cojupe, sino de quien está sentado hoy en el sillón del Directorio del BPS como representante social de los jubilados, durante su tramposa campaña para ocupar ese lugar en las últimas elecciones. Este señor habla de 250 mil pasivos que iban a cobrar la canasta miserable de $2.000 pesos que les dan, que para lo único que ha servido es para que algunos comercios se saquen de encima los productos viejos y caducos. Entonces hablaba de 250 mil que estaban por debajo de las 3 bases de prestaciones y contribuciones.

Ustedes que desde la Coordinadora trabajan los problemas sociales de los pasivos, ¿cuáles son entonces las dificultades que tienen de acuerdo a sus ingresos? Reitero que tenemos una canasta básica familiar de 85 mil pesos y un promedio jubilatorio de 13 ó 14 mil.

¿Cuántas cosas que no puede comprar un jubilado? No puede pagar la atención sanitaria, los medicamentos, los ticket mutuales; no puede alimentarse bien; muchos viven en situación de calle porque no pueden pagar un alquiler; no pueden atender las necesidades básicas que tienen como seres humanos. A miles y miles de viejos uruguayos no se les permite siquiera -y disculpe que me emocione- ver la sonrisa de un nieto cuando le hacemos un regalo, es algo que se nos está vedado por la miseria que gana la gente.

¿O sea que el Frente Amplio entonces no pudo resolver estos problemas de las pasividades, y ahora ellos mismos tienen consenso con el nuevo gobierno para ponerles más impuestos, rebajar las jubilaciones y extender los años de trabajo? Más que no ha podido es que no ha querido, porque la Cojupe le presentó su propuesta de reforma de la seguridad social, que pasa por reestatizar todo lo que está privatizado en el BPS; no solo los aportes sino hasta el sistema informático y el sistema médico. Cada vez que se mueve un mousse se le está entregando plata a las empresas privadas; los locales de pago, habiendo en el BPS locales funcionales y con personal experto para atender a la gente que va a tratar sobre seguridad social, nos mandan a esas frías empresas privadas que no nos permiten usar un baño, nos hacen hacer cola con frío, con lluvia o con calor, si les pedimos información nos dicen que no molestemos y vayamos al BPS que ellos no están para eso. Pero sobre todo la estafa colosal, el robo colosal que son las AFAP: el déficit del BPS es de 600 millones de dólares por año, mientras las AFAP se llevan 1.200 millones de dólares por año que deberían quedarse en el BPS. Nuestra propuesta pasa por allí, además de devolvernos el aguinaldo, la prima por edad sin tope y sin que nada tenga que ver el ingreso del núcleo familiar, y los ajustes cada 4 meses.

Las propuestas son antagónicas. ¿La actividad de hoy es una señal de que la Cojupe va a seguir dando lucha? La Coordinadora de Jubilados y Pensionistas del Uruguay va a seguir dando lucha porque está en su génesis. El viernes pasado pedimos una entrevista al Presidente electo, todavía no hemos recibido contestación. Nosotros no auguramos que nos vayan a dar tal cosa o no nos vayan a dar nada, no decimos eso. Queremos conversar con el Presidente electo, queremos hablarle de nuestras propuestas, queremos hablar de la reforma que se pretende hacer… queremos tratar la seguridad social como lo que es, un derecho humano fundamental, y no un tema político o económico; a los derechos humanos no se les mira el lado económico, se cumplen y nada más. Uruguay es firmante de la Declaración Universal de la ONU en materia de que la seguridad social es un derecho humano fundamental, firmada en 1948. Eso se llegó a respetar por la lucha de los jubilados de aquel entonces, en las décadas del ‘50 y del ’60… luego vino la dictadura y fue un desastre, que lo siguieron haciendo todos los gobiernos que han venido hasta ahora. Nosotros no decimos que el nuevo gobierno nos va a atender o no, ni que nos va a otorgar o no; vamos a ver, queremos reunirnos. Cuando se concrete y tengamos una respuesta, vamos a informar a los jubilados y los pensionistas, a los trabajadores y al país enteros del resultado de esa entrevista. ¡Y si es necesario los vamos a convocar a seguir en las calles luchando por nuestros justos reclamos!

En el marco de esta transición de gobierno, se generó una polémica a raíz de una nota de prensa por los médicos cubanos que atienden en el Hospital de Ojos. ¿Qué apreciaciones tienen ustedes, que en reiteradas ocasiones han realizado pesquisas para sus operaciones en la sede de Cojupe? Esto es una canallada. Quien te habla, ve hoy gracias a los médicos cubanos. Yo fui operado de Cataratas, y si no hubiera sido por los médicos cubanos hoy estaría ciego. Y por suerte veo perfectamente. Y veo que esto es una canallada, siguiendo los pasos del fascista de Bolsonaro que fue quien empezó con la historia de que Cuba le sacaba el dinero que ganaban sus médicos en los distintos países, que los médicos cubanos no son idóneos, y todos los disparates que se dijeron son totalmente falsos. Desde Cojupe repudiamos esta maniobra contra el solidario pueblo cubano y su gobierno, que los tratan de dictadores y de negociantes con la actividad de sus médicos. Nosotros reivindicamos el trabajo de los médicos cubanos, y en nuestra sede estamos anotando para las pesquisas. Esperemos que los médicos cubanos sigan participando de la vida del Hospital de Ojos.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page