top of page

Moscú: Putin alerta de una masacre similar a la de Srebrenica en Ucrania

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 11 dic 2019
  • 2 Min. de lectura

El presidente ruso avisa que, si Kiev asume el control de la frontera entre Rusia y el este de Ucrania, puede producirse un genocidio similar al de Srebrenica.

“Si Kiev se hace con el control de la frontera controlada por los rebeldes, puede ocurrir una masacre como la de Srebrenica (Bosnia y Herzegovina)”, ha alertado este martes Vladimir Putin en alusión a un genocidio que ocurrió en Srebrenica, en julio de 1995, cuando las fuerzas serbobosnias mataron a alrededor de 8000 musulmanes. Cuestionando las demandas de Kiev, Putin ha dejado en claro que debe haber una certeza absoluta de que los residentes del este de Ucrania estarán a salvo una vez que el control de la frontera cambie de manos, denunciando la falta de la ley de amnistía para los habitantes de las autoproclamadas Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk. “Aún no se ha aprobado la ley de amnistía. La acordaron en 2015. Hay algunas soluciones, pero no funciona nada”, ha lamentado el presidente ruso en la reunión que ha mantenido con el Consejo Presidencial de Derechos Humanos en Moscú, capital rusa. Sin garantías de protección para los residentes del este de Ucrania, “puedo imaginar lo que sucederá después. Habrá una Srebrenica”, ha agregado. Putin ha considerado un “problema de carácter político” la situación en la frontera y aseverado que la posible persecución de las personas que viven en las regiones de Lugansk y Donetsk (Donbás) fue uno de los temas principales de su conversación con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, durante la reunión del Cuarteto de Normandía celebrada el lunes. El Cuarteto de Normandía, formado por los líderes de Francia, Alemania, Rusia y Ucrania, Emmanuel Macron, Angela Merkel, Putin y Zelenski, respectivamente, se reunió en París (capital francesa) y acordó implementar “medidas de apoyo para el alto el fuego” en el este de Ucrania a fin de “estabilizar” la región hasta finales del presente año. Desde que en 2014 comenzara el conflicto armado entre el Ejército de Kiev y las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, ambas en el este del país euroasiático, Ucrania ha sufrido una de sus peores crisis, que se ha ido deteriorando con la gestión del expresidente Petro Poroshenko, quien culpaba a Rusia de esta coyuntura. Dicha situación hizo que las relaciones entre Kiev y Moscú fueran de mal en peor, especialmente tras la posterior adhesión de Crimea a la Federación Rusa por medio de una consulta popular. tmv/anz/nkh/rba


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page