Columna pagana Inaugurando carnaval
- La Juventud Diario
- 11 dic 2019
- 2 Min. de lectura

Los desfiles que fueron EL carnaval pasaron a ser la parte inicial de la fiesta. Cuando surgieron los tablados, cuando se inauguraron categorías y de allí concursos. El desfile es el despertar del Rey Momo que viene a ver a sus súbditos en su fiesta. En 1930 dejó de existir el devaluado Marqués de las Cabriolas. En 1940 comienzan a existir las reinas del carnaval, llamadas y escuelas de samba, quienes encabezarían el desfile. Detrás vienen las “agrupaciones” unas 50 aproximadamente, que hoy son las que participan en las distintas categorías de concurso. Menos carros alegóricos, menos recorrido, pero sí una gran luminaria por 18 de Julio. Se mantenía el disfrute e intercambio del público, con sus serpentinas, sus pomos de agua y la posibilidad de bailotear luego del conjunto. Montevideo fue cambiando y el carnaval, como una manifestación popular, recoge esos cambios. Cabezudos, bandas en vivo, muchos reclames, todo estructurado y disciplinado. Si se leen publicaciones de diarios de distintas épocas, siempre se anuncia un carnaval y un desfile en decadencia. Siempre se busca innovar con lentitud y a modo de prueba. Comenzó a importar más los espectáculos en los tablados y el concurso. Se descentralizó el desfile y se incluyeron muchos corsos barriales, con participación de vecinos. Desfilar para los conjuntos concursantes es una obligación que algunos disfrutan y otros no. Así como se había creado una comisión de carnaval para el evento, la organización del mismo pasó a manos de la Intendencia Municipal. Hasta hoy en día es el organismo que organiza los desfiles, los tablados. La Daecpu (directores asociados) tiene bajo su mando el Concurso, en coordinación con la IM, redactan conjuntamente el reglamento, nombran los jurados, etc. En los últimos 15 años, más cambios se han implementado al ritmo de la sociedad: vallas para que el público no interrumpa, prohibición de tirar “cosas” (no existen las serpentinas ni los pomos pero sí una espuma dañina), vuelven los cabezudos, pero se van, vuelve algún carro alegórico (convenios, por ejemplo con la cárcel de mujeres), se van las reinas y vienen las figuras inclusivas, hasta que se fueron en seguida; parece que hay una tendencia a que no sea más 18 de julio sino la rambla. El sábado pasado fue el desfile del Carnaval de las Promesas… solo te enteraste si andabas por la zona y veías el tránsito cortado. No es noticia. Colombina estuvo y sigue.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Commentaires