top of page

La fotografía electoral y los intereses en pugna

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 10 dic 2019
  • 2 Min. de lectura

En los últimos días hemos asistido a una enorme cantidad de expresiones políticas desde distintos ámbitos de la vida social del país, lo que muestra sin duda la aparición y consolidación de ciertas tendencias que expresan una cada vez mayor ola de restauración conservadora de la vieja política tradicional ahora presentada con nuevos partidos, que han facilitado el cambio de gobierno, luego de tres períodos de gobierno frenteamplista en el que ha expresado seriamente severos problemas en toda su gestión. Hace mucho tiempo que la llamada izquierda tradicional, hoy malograda en progresismo, y con cada vez mayores compromisos con el sistema económico y social dominante, ha perdido definitivamente capacidad de transformación en una dirección antiimperialista. La razón es sencilla, las ideas que orientaban su política ya no están. Por ello es que la necesidad de permanencia y desarrollo de una política amplia y sostenidamente de izquierda se torna más necesaria que nunca, en tiempos que las políticas neoliberales no se han detenido de golpear la vida social de los pueblos. No hay más que observar la constante ola de privatizaciones que sufre nuestro país en estos días, cómo los precios suben y terminan con los menguados ingresos fijos de trabajadores y jubilados, y cómo se prepara una reforma de las leyes de jubilaciones bajo la orientación del sistema financiero internacional, con un amplio consenso político entre los partidos que asumirán la conducción del país junto al -ahora bloque opositor del- Frente Amplio. Ya los principales líderes del FA se han expresado favorablemente a ella, como es Mujica y Astori, lo que entre otras cosas asegura un escenario para los trabajadores y jubilados, que en estos días siguen denunciando que la dictadura les quitó el aguinaldo y ningún partido que ha estado en los gobiernos, se los ha devuelto. Es que las necesidades del capital financiero no lo permite, y los compromisos políticos que tienen los partidos que han encarado estas políticas económicas tampoco. La fotografía de los momentos electorales, puede ser ilimitada en la interpretación individual, pero desde el punto de vista de los trabajadores y de las clases dominantes son muy nítidas, definidas y tajantes. Lo que resulta claro es que la lucha por trabajo, salario hoy deprimido, la educación, la salud y vivienda para todos, así como los temas medioambientales, seguirán estando en el orden del día.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page