El asado de fin de año en tres cuotas sin recargo
- La Juventud Diario
- 10 dic 2019
- 3 Min. de lectura

El ejemplo de Marfrig en Uruguay, la extranjerización y la entrega de soberanía a manos del capital extranjero. Marfrig Global Foods se especializa en cortes de carnes de vacuno y ovinos. Tiene 28 unidades operativas con capacidad de procesar 21.500 cabezas de vacuno por día y 2 millones de ovinos al año. También es uno de los líderes mundiales en la producción de hamburguesas, con capacidad de 126.000 toneladas al año. Los alimentos elaborados de Marfrig Beef Internacional están presentes en 100 países y alcanza todos los días a 3 millones de consumidores a través de unos 30 mil comercios. Sus operaciones están divididas entre Brasil, Uruguay y Chile y abarca cortes vacunos, ovinos, así como pescados, moluscos y crustáceos, alimentos enlatados, hamburguesas, chivitos, albóndigas, charque, bocados para animales de estimación e incluso productos de higiene y limpieza. Marfrig Global Foods ostenta la segunda mayor operación de carne bovina en Brasil, es la mayor importadora de carne en Chile y es líder en procesamiento de carne en Uruguay. En nuestro país Marfrig Global Foods tiene 3 plantas frigoríficas y junto a otro grupo multinacional brasilero, Grupo Minerva Foods (heredero de los negocios de JBS luego del escándalo a escala mundial de corrupción que protagonizó por el estado de conservación de sus productos) concentran entran cerca de las 3/4 partes de la faena del Uruguay. En el último tiempo Marfrig Beef Internacional ha avanzado en la inserción de sus productos en el mercado uruguayo de elite en hoteles y restaurantes. De esta manera el capital trasnacional se apropia de toda la cadena en nuestro país, desde las tierras y los negocios ganaderos, la faena, la elaboración de alimentos procesados, la exportación e incluso la industria del cuero. La extranjerización de la tierra, de la estratégica industria frigorífica, la crisis en las curtiembres que caminan directo a la extinción en Uruguay, el cierre de decenas y decenas de carnicerías en el último tiempo y la proyección de los propios comerciantes del inminente cierre de 100 emprendimientos más en las próximas semanas; expresa visiblemente sus consecuencias en estos días cuando se proyecta el precio del típico corte del asado a $350 o $400 para fin de mes, cuando tengan lugar las fiestas tradicionales. ¿Cuánto costarán entonces los otros cortes con hueso y ni que hablar las pulpas? En este país históricamente ganadero, a pesar de la importación de carnes para bajar los precios, el pollo no escapa a la suba de 70% del precio de la carne vacuna en los últimos tiempos, a la que se pliegan paulatinamente otras carnes que se posicionaban como alternativas por su precio en el mercado local. El pescado hace años que pasó a ser un artículo de consumo suntuario en este Uruguay rodeado de agua y rico en fauna ictícola. Ante los reclamos de las gremiales de vendedores de carne, el ministro de Ganadería Enzo Benech ha dicho que el problema responde a los elevados precios que paga el mercado internacional y bajo su órbita no hay políticas estatales que puedan paliar la situación. En tanto frente al reclamo de alguna medida que podría ser de tipo exoneración tributaria para pujar a la baja los precios al menos en las fiestas, algo que compete al ministerio de Economía, son a priori descartadas por el elevado déficit fiscal que ronda el 5% del PBI y que no se ha podido corregir su trayectoria. Este fin de semana en la carnicería de la sucursal Florida de la cadena de supermercados “TA-TA”, apareció la promoción para esta navidad: sobre la vitrina donde se encuentra la popular falda parrillera, un cartel que ofrece “alimentos hasta 3 cuotas sin recargo con tarjeta” entre el 6 de diciembre y el 6 de enero. ¿Bromatología le exigirá a Papá Noel y los Reyes Magos incorporar un acoplado refrigerado a los renos y camellos? Fuentes: MarfrigBeef.com y la Juventud. Foto: obtenida en redes sociales (fb M.H.S.M., 7 de diciembre de 2019)
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments