Editorial: Más pobres en América Latina, menos ricos pero más ricos
- La Juventud Diario
- 10 dic 2019
- 2 Min. de lectura
El ex presidente de Bolivia, Evo Morales, felicitó a sus partidarios del Movimiento Al Socialismo (MAS), después de que concluyera una asamblea ampliada nacional en la nación sudamericana para evaluar la coyuntura política de cara a las elecciones generales de 2020. “Gracias hermanos, no estamos solos ni en Bolivia ni en el mundo, luchando con la verdad por nuestra dignidad, unidos por la vida y democracia. Felicito las conclusiones del primer ampliado nacional después del golpe de la derecha racista y fascista”, escribió este domingo Morales desde Cuba, donde está temporalmente. Morales fue designado por sus seguidores políticos como jefe nacional de campaña del MAS-IPSP, para las elecciones nacionales de 2020-2025. “Quiero decirles, hermanas y hermanos, por ahora momentáneamente estoy fuera del país. Cualquier instante, quiera o no quiera la derecha, digan lo que digan, hagan lo que hagan, pronto voy a estar en Bolivia para que juntos enfrentemos las elecciones y las ganemos, como siempre lo hemos hecho”, precisó Morales, citado por el diario cubano Granma. Desde casi la misma existencia de la humanidad, los líderes políticos utilizan el odio y la ira para dominar y dividir a los pueblos. La forma más fácil de controlar al pueblo es a través del miedo y la ignorancia; cuanto más miedo puedas infundir, más podrás controlar a las masas. Desde niños hemos aprendido a tener miedo, cada vez que nuestros padres nos amenazaban con castigarnos si no nos comportábamos bien, nos enseñaban que la gente debe ser controlada con el miedo. Es miedo al castigo, al poder, miedo difundido por los medios de comunicación, en fábricas y escuelas, liceos, universidades, de una u otra manera, porque el miedo es vital para el sistema dominante. En varios países de América Latina, hay protestas populares con grandes movilizaciones. Pese al carácter pacífico de éstas y carecer de liderazgos orgánicos, la violencia desatada por los aparatos represivos se han cobrado por ejemplo más de 700 víctimas sociales en Colombia, muertes de jóvenes en Chile, y otro tanto de pueblos originarios en Bolivia. El miedo es una herramienta política, si se nos permite esta definición, el Frente Amplio como prueba bien concreta y real, lo usó en las elecciones de octubre y en el ballotage. Así anunciaban que se perderían los avances logrados, se anularía la agenda de derechos, que volvían los militares fascistas y logró con ese miedo reducir la ventaja en la segunda vuelta. ¿Pero era un análisis real, verdadero? ¿O era parte de mantener votos y poder? Ahora en América Latina el actor social que aparece no son las élites de izquierda o los partidos tradicionales; ahora se ve claramente la desocupación, la miseria, la carestía, la desigualdad, las multitudes de pobres y en el incremento de la brecha entre ricos y pobres. Hoy día en nuestro continente las protestas, huelgas y manifestaciones sociales masivas se extienden por toda América Latina, mientras que los grandes medios de comunicación son controlados por pocos grupos de poder vinculados a esos sectores económicos y políticos, que a su vez son los encargados de influir en la opinión pública. La región cerrará 2019 con 27 millones de personas pobres más que en 2014.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentários