Plenario del 26 de Marzo -UP: “Si alguien pensó que un revés electoral iba a llevarnos a esconder en
- La Juventud Diario
- 8 dic 2019
- 6 Min. de lectura











El 26 de Marzo reafirmó su política de alianzas “ubicando a la Unidad Popular como el eje de la reconstrucción de la izquierda en el Uruguay”. Dip. Eduardo Rubio: “El Plenario reafirmó la decisión de salir a dar la batalla en las elecciones municipales, en lo que tiene que ver con lo político y electoral”. El dirigente del 26M aseguró que “hay un espacio para dar la pelea, para mantener la presencia y ser protagonistas, de vuelta”.
“Lo más importante fue la cantidad de gente que participó del Plenario”, dijo el diputado Eduardo Rubio al evaluar el Plenario metropolitano ampliado del 26 de Marzo que se realizó una semana atrás, el sábado 30 en una Fonoplatea desbordada. En la oportunidad los militantes del 26 reivindicaron la vigencia de la Unidad Popular y realizaron “un reconocimiento al papel de Gonzalo Abella y de Gustavo López como candidatos comunes en todo este período”. Otro de los temas importantes que emanaron del Plenario fue “la incorporación y la procesión de la instalación de una nueva Dirección Nacional con la incorporación de compañeros que han sido principales protagonistas en toda esta etapa de la lucha del 26 de Marzo”, dijo Rubio.
El Movimiento 26 de Marzo realizó el sábado 30 de noviembre un numeroso Plenario metropolitano ampliado, que dimos amplia cobertura a lo largo de la semana. En esta oportunidad entrevistamos al diputado Eduardo Rubio, integrante de la Dirección Nacional de este sector de Unidad Popular, para conocer las valoraciones políticas de lo ocurrido el pasado fin de semana en la Fonoplatea Gustavo Nocetti.
¿Qué balance general se puede hacer del Plenario? Para quienes no fueron y puedan saber lo más importante que pasó allí. Lo más importante fue la cantidad de gente que participó del Plenario. Con una Fonoplatea que desbordaba de gente, muchísima gente nueva, muchos jóvenes, además con la presencia de los compañeros candidatos de la fórmula Gonzalo Abella, Gustavo López, cuando abríamos el Plenario yo dije: ,dije, «¡pah!, si hubiéramos sacado el Diputado teníamos que ir para el Platense», porque aquello era un disparate. Primero el clima de compromiso, de serena alegría porque había un entusiasmo de reencontrarnos, de conversar, de poder poner en común todo lo que hemos venido conversando en este tiempo. Al Plenario lo precedió el Plenario Nacional de la Juventud del 26. La verdad que un Plenario con presencia de gurises del interior; tuve la alegría también de ser parte de la apertura del Plenario, y te vas impresionado por la juventud de nuestros militantes, por lo reciente de muchas incorporaciones… que este es otro elemento a valorar: estamos ganando compañeros en medio de esta situación que uno podía decir que fue de un golpe, ¡y con la seriedad con que trabajaron! Una muy buena reunión de trabajadores también, en lo que es todo el empuje que va a tener en esta etapa nuestro frente sindical (Ruben Sassano).
Mucha presencia del interior ahí también. Una fuerte presencia del interior, sí. Y escuchamos el informe y además nos decían los compañeros, quedamos ya con muy buenas perspectivas de desarrollo de agrupaciones y de participación activa en distintos gremios. Y luego lo que fue la actividad propia del Plenario. Un Plenario extenso, arrancamos 16:30 y terminamos después de las 20 y no bajó la participación de los compañeros. En donde obviamente pusimos en consideración de los compañeros un balance de lo que fue la actividad y lo que fue el desarrollo de la campaña electoral; de otros elementos, las consideraciones políticas también de lo que es la realidad nacional, la realidad regional. No podemos hacer un análisis en una cápsula, somos parte de un proceso, ese proceso nos influye, nos incide. Todo eso lo valoramos, de nuestras propias carencias, ubicamos allí como una carencia fundamental la insuficiencia en el trabajo de organización tanto en lo territorial como en los frentes sociales, y el énfasis que surge del Plenario es el gran esfuerzo para crecer y fortalecernos en ese ámbito. Se habló de nuestros medios de comunicación. El papel del diario, que va a tener un papel protagónico como lo ha tenido, pero fundamentalmente de aquí en más. Agrupaciones como la de Paysandú que están vendiendo 58, 60 y pico de diarios por día, y nos explicaban que esta venta es lo que sostiene la actividad política además de ayudarnos a organizar, a crecer. Y todos esos temas que estuvieron. Y hubo un elemento también, desde el punto de vista interno del 26, tremendamente importante -además de ser tremendamente emotivo, como lo hemos vivido estos días- que es la incorporación y la procesión de la instalación de una nueva Dirección Nacional, con la incorporación de compañeros que han sido principales protagonistas en toda esta etapa de la lucha del 26 de Marzo. Esto para nosotros la verdad que lo hemos vivido con una inmensa alegría. Porque además acá nadie renuncia a nada, acá todo el mundo está puesto en primera línea de combate; pero la necesidad también de que nuevos compañeros asuman tareas de primera responsabilidad, lo que da también la certeza -como lo decíamos al iniciar el Plenario- de la continuidad de esta organización por muchísimos años más.
No es común que esto pase. No nos metemos en otras tiendas, pero en las organizaciones de izquierda no es muy común esta forma de hacer la renovación. Sí, de renovación de caras. Porque yo creo que lo que estamos hablando es que compañeros que no son nuevos, compañeros ya formados, cuadros militantes -vamos a hablar en términos clásicos- que dan un paso asumiendo nuevas responsabilidades. ¡Que se suman a las que ya tenían!, porque cualquiera de los compañeros que allí estaban… En Paysandú es una construcción de organización, de trabajo político, social, de propaganda, que no es él -estoy hablando de Martín (Andrada)-, pero la construcción de un colectivo está hablando de un cuadro con esas capacidades; El papel de Leo (Leonardo Luzardo) en Canelones, indiscutible además, con un respaldo inmenso de todos los compañeros; De los compañeros que están acá en la bancada: Carlos (Pérez, de Maldonado), Romy (Silva), Gonzalo (Martínez); Bueno, ni qué hablar en el frente sindical Damián (Ortiz), un compañero que además -lleva no un año- lleva años de militancia política y sindical, que además ha trabajado en lo territorial, que ha trabajado en lo sindical con un papel protagónico, destacado en la construcción de alternativas a lo que es el sindicalismo oficial… No es que van a tomar ahora una responsabilidad, suman responsabilidades a las que han tenido y que han demostrado un cumplimiento cabal. O sea, es un equipo de compañeros que, la verdad, uno siente el inmenso orgullo de contar con ellos. Y en un período de transición también, que no es muy común, porque no es cuestión de tirarle el fardo a nadie sino de ir trabajando en conjunto, facilitando y ampliando también la cantidad de fuerzas que disponemos para encarar una perspectiva que es interesante, desde el punto de vista de las posibilidades que abre y que va a ser dura desde el punto de vista de la lucha. Yo vi en todos los compañeros la consciencia de que se viene un tiempo de confrontación, en lo social, en lo político; todas las señales apuntan a eso, así como el hermanamiento de los partidos del sistema. Ya más señales de las que se van recibiendo de los principales referentes políticos, o bueno, de un grupo de frenteamplistas que va a felicitar a Lacalle porque es presidente. Nadie pretende que vayan a volarle el estrado; pero eso habla de que sí, que no hay allí diferencias de fondo, hay un mismo modelo. Las condiciones implican que ahora se ajuste; eso nos parece que va a implicar un gran desafío desde el punto de vista de la lucha a nivel político y a nivel social. Y una decisión que el Plenario ya reafirmó que es la de salir... Y hablamos con todos los compañeros que vinieron del interior, estuvo Tacuarembó. Espectacular la representatividad de Tacuarembó; Margot que es la historia de la organización, y cuatro jóvenes, algunos liceales y otros ya en nivel terciario. ¡Impresionante!; Los compañeros de Durazno, los compañeros de Salto, de Paysandú, de San José. Los compañeros de Soriano también; no quiero dejar pasar por alto esa delegación que además la intervención de Raúl Perdomo no podía ser otra, la reafirmación del compromiso de lucha; …Pero todo el mundo comprometido a salir a dar la batalla en las elecciones municipales en lo que tiene que ver con lo político y electoral. Si alguien pensó que un revés electoral iba a llevarnos a esconder en las casas, se equivocó; hay un espacio para dar la pelea, para mantener la presencia y ser protagonistas, de vuelta. Creo que con lo que aprendimos de esta elección nacional, la elección municipal va a ser para nosotros una prueba de un gran desafío y de la resolución y el enmendar carencias que hemos tenido que nos van a dar un resultado muy importante. Fue un gran Plenario, un excelente cierre del año – si se puede decir eso, porque cierre del año ahora ya el fin de semana que viene estoy invitado a 3 cierres del año, 2 en Montevideo, 1 en Maldonado, los frentes de trabajo van a hacer también cierres, en fin. Pero el cierre general para el 26 no podía haber sido mejor. Hay también una reafirmación de nuestra política de alianzas, ubicando a la Unidad Popular como el eje de la reconstrucción de la izquierda en el Uruguay. Y no quiero dejar de señalar una vez más el reconocimiento de todo el Plenario al papel de Gonzalo Abella y de Gustavo López como candidatos comunes en todo este período. Un agradecimiento infinito de todos los compañeros del 26 de Marzo a estos dos compañeros que desinteresadamente, en forma militante, auténticamente revolucionaria, jugaron un papel fundamental en esta etapa.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments