José Luis Borges: “Cúpulas del FA y Pit-Cnt impulsaron el modelo que va a continuar y profundizar la
- La Juventud Diario
- 8 dic 2019
- 3 Min. de lectura

Entrevistamos a José Luis Borges, integrante de la Coordinadora de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (Cojupe) y de la Confederación Sindical y Gremial del Uruguay (CSGU).
Pasó el balotaje, estamos sobre fin de año, ¿pero la Cojupe sigue movilizada? Sí, estamos difundiendo una actividad de lucha, para el jueves 12 de diciembre a las 11 de la mañana en la explanada del BPS. Un nuevo “brindis del pan y del agua”, dirigido a denunciar y enfrentar la reforma antisocial y antiobrera de la Seguridad Social.
¿Ya hay alguna propuesta concreta del gobierno entrante, en materia de reforma de la seguridad social? Aparte de lo adelantado en el programa, que sepamos, todavía no hay un proyecto escrito. Pero como el gobierno del FA con la complicidad del PIT-CNT, dejó el camino allanado con los acuerdos básicos para recortar la seguridad social, empezando por las jubilaciones; entonces nosotros seguimos denunciando ese acuerdo.
¿La Cojupe se propone parar esa reforma? Sí, por supuesto. Estamos dando pelea desde hace años, pero solos no podemos triunfar. La Cojupe sola, no puede parar algo que está impulsado por el FMI y el Banco Mundial. Algo que está siendo fomentado por el gobierno que se va y que no dudamos, va a instrumentar el que viene. Estamos trabajando entonces para, digamos, juntar fuerzas. Para generar relación, coordinación, trabajo en conjunto, unidad con los que francamente luchen contra la reforma de la seguridad social. Con los trabajadores y jubilados, organizados o no; con organizaciones de jubilados de cualquier parte del país; y desde las organizaciones sociales y sindicales hasta las bases de gremios que se planteen realmente enfrentar y derrotar esta reforma. Esto implica que rechazamos los maquillajes. Resistiremos, denunciaremos cualquier forma de encubrir, disfrazar, disimular cualquier medida que implique instalar la lógica del recorte, reducción o condicionamiento de los derechos conquistados por los trabajadores.
¿La Cojupe propone una alternativa a la reforma del FMI? ¡Sí, por supuesto! Tenemos propuestas de qué seguridad social precisamos los trabajadores y jubilados. Pero no es una propuesta cerrada, no pretendemos -sería un absurdo- juntar fuerzas contra la reforma y a favor de “nuestra” propuesta. La propuesta alternativa hay que construirla e ir acordando -insisto- con los que realmente den la pelea coherente y genuinamente. Y esto implica las trampas y engaños, que van a aparecer. Pero hoy lo central, lo primordial y prioritario es ayudar, contribuir, crear, generar lucha organizada contra esta reforma. Lo que está en juego es mucho más que la seguridad social.
¿Es tan seguro que el gobierno que viene va a instrumentar esta reforma? Sí, no tenemos dudas. Por lo que dije antes y porque la exige el capitalismo en este período. Capitalismo que necesita aumentar la explotación de la clase trabajadora, y mucho más en el capitalismo dependiente y subdesarrollado de nuestros países. Pero además, el modelo económico aplicado por el FA en Uruguay en los últimos 15 años, es a la vez continuidad y profundización de los anteriores gobiernos, y la base del que va a aplicar el nuevo gobierno. E insisto en que las cúpulas del FA, el gobierno y del PIT-CNT impulsaron el modelo que va a continuar la llamada “coalición multicolor”. Lo que más ha cambiado es el contexto nacional y regional en cada uno de esos períodos. ¿Por qué hay en juego “mucho mas” que la seguridad social? Porque en este periodo, las necesidades urgentes del capital exigen más plusvalía, más ganancias, más riqueza, que solo la generan los trabajadores. Y las reformas de la seguridad social van en ese camino; pero son, además, el preámbulo de las reformas laborales.
¿Por qué? Porque necesitan más trabajo chatarra, más trabajo precario, más trabajo Uberizado y legalizar esos niveles de superexplotación. O sea, no son un simple capítulo más para “desregular” las relaciones laborales ni se trata de más flexibilización, como en los 80 y 90… Justamente van mucho más lejos; apuntan a regular, legislar e incluir en el aparato jurídico constitucional leyes, legislaciones, disposiciones, decretos, etc. que impongan niveles de superexplotación superiores a todo lo conocido. Y repito, pretenden imponer cambios que consoliden transformaciones y retrocesos en conquistas obreras históricas. Estas reformas -laboral y de la seguridad social- son parte fundamental del “paquete” que pretenden imponer las clases dominantes. En esta etapa del capitalismo en que el imperialismo impone políticas de verdadero saqueo de la naturaleza y por supuesto de los trabajadores y los pueblos, esta pelea es estratégica para la clase trabajadora y los pueblos.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentários