Iniciativas legislativas locales Activar consulta popular contra el Tren de UPM: Seis localidades re
- La Juventud Diario
- 8 dic 2019
- 3 Min. de lectura

Alcanzan las firmas para activar referéndums locales contra el Ferrocarril Central. Las cerca de 50.000 adhesiones son contra el paso del tren para UPM por algunas zonas urbanas de Durazno, Florida y Canelones. Prevén que la decisión podría tomarse en plena campaña de las municipales.
El constitucionalista y diputado electo por Cabildo Abierto, Edurado Lust, confirmó a Subrayado que el 20 de enero se presentarán las firmas de las papeletas que impulsan referéndums locales contra el tren para UPM, y aclaró que la iniciativa no es de su sector político sino de un grupo de personas que desde diciembre del año pasado se han manifestado contrarios a este proyecto. “Si los ciudadanos de Sarandí Grande, Durazno, Santa Bernardina, Florida, 25 de Mayo, Progreso (…) resuelven que el tren pase, bueno, el tren pasará, porque es lo que la gente quiere. Y si la gente dice que el tren no pase, el tren no va a pasar. En las ciudades que nombré del interior se va a la zona rural (…)”, algo que no está en los planes de la multinacional ni del gobierno. “Ahora, si nosotros paramos el tren, paramos la planta, porque sin tren no hay planta. Entonces, eso es lo que nosotros estamos haciendo. No por parar la planta ni por parar el tren, sino en aras de esas casi 40 mil personas que son propietarias de 8 mil padrones, que el gobierno dice que el tren los va a perjudicar”, había explicado a mediados de año. Lust dijo que se alcanzaron cerca de 50.000 firmas con vecinos de localidades como Santa Bernardina, Durazno, Florida, 25 de Mayo, Joanicó y Canelones, que se presentarán en la Corte Electoral. Las iniciativas legislativas locales están previstas en la Constitución, pero nunca en la historia han sido utilizadas. El catedrático de derecho constitucional confía en los resultados que puedan obtener los vecinos en su afán de ponerle freno a UPM: La iniciativa, de artículo único, que prohíbe el paso del Ferrocarril Central en esas zonas urbanas, pasará a las Juntas Locales que seguramente rechazarán esta iniciativa. A partir de entonces, en un plazo de 60 días, se debe llamar a referéndums locales. En paralelo, con las elecciones departamentales del 10 de mayo, para saber si los habitantes de esas localidades respaldan o rechazan el proyecto del Ferrocarril Central.
¿Seguridad jurídica para quién?
Lacalle Pou se reunió con el CEO de UPM y le transmitió seguridad jurídica. Fue un primer encuentro entre el presidente electo con Jussi Pesonen, en el que hablaron de la preservación del medio ambiente y obras de infraestructura. Una delegación de la multinacional finlandesa UPM, encabezada por su director ejecutivo Jussi Pesonen, se reunió este jueves con el presidente electo, Luis Lacalle Pou. Se trató de un primer encuentro protocolar en el que el futuro mandatario uruguayo le transmitió a los empresarios la seguridad jurídica que existe en Uruguay. Si bien Lacalle mencionó las diferencias que tuvo en su momento con el proceso de negociación que llevó adelante el gobierno de Vázquez, no se habló de cambios al contrato. Durante la reunión hablaron de los trabajos previos a la construcción de la segunda planta de celulosa que se vienen realizando en Pueblo Centenario, en el departamento de Durazno. Una próxima reunión se realizará en el mes de marzo, cuando arribe a Montevideo el jefe de la Junta Directiva, el principal accionista de la multinacional finlandesa. En una publicación en la red social Twitter, el Dr. Lust, electo diputado por uno de los partidos de la coalición multicolor, desafió al futuro presidente acerca de la viabilidad del megaproyecto, agarrándolo de sus propias garantías de “seguridad jurídica” hacia UPM: «La seguridad jurídica que el Presidente Dr. Lacalle, le garantizo al Director de UPM, que en el Uruguay existe, es la que nos permitirá parar el Tren y la Planta de UPM, en una Democracia, el valor y fuerza de la Soberanía en la Nación es invencible”». Fuente: Subrayado, Radio Centenario, la Juventud, Twitter.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments