Gobierno de Rusia defiende a sus deportistas por sanciones internacionales
- La Juventud Diario
- 8 dic 2019
- 2 Min. de lectura

El Primer Ministro de Rusia, Dmitri Medvedev, denunció la politización de las acusaciones contra su país por parte de la Agencia Mundial Antidopaje, aunque reconoció la existencia de problemas por resolver en esa área. “Lo que ocurre con las acusaciones me recuerda algo así como una serie interminable, donde primero se comprueba, se investiga, se aplican sanciones, pero poco después, vuelven a revisar a ver si hubo algún otro error para castigar nuevamente”, explicó el jefe de Gobierno. Además, al final en esa repetición se sanciona a muchos deportistas sin culpa alguna, declaró el Primer Ministro en un encuentro anual con periodistas de 20 canales nacionales, transmitido en vivo y que se extendió por dos horas. Medvedev indicó que el problema existe en general en el mundo, pero cuando ello atañe a algunos atletas de países occidentales, no se le presta ninguna atención, declaró el jefe de Gobierno. Será una lucha difícil y debemos prepararnos para defender a nuestros deportistas, expresó Medvedev, al comentar la reunión del ejecutivo de la Agencia Mundial Antidopaje, prevista para mañana lunes, donde decidirá si adopta sanciones contra Rusia. Uno de los castigos es dejar a Rusia sin posibilidad de ser sede por cuatro años de eventos internacionales y de obligar por ese mismo lapso a los deportistas rusos a competir bajo bandera neutral. A ello se agrega la prohibición para la asistencia de funcionarios rusos a las competiciones o para formar parte de la dirección de entidades internacionales importantes en ese período. Por ahora Rusia podría recibir una parte del Campeonato Europeo de Fútbol en 2020, en San Petersburgo. Sin embargo, queda en duda si podrá realizar la final de la Liga de Campeones de Fútbol de 2021, el Mundial de Voleibol en 2022, el Mundial Juvenil de Hockey, y Juegos Universitarios de Invierno de 2023, entre otros eventos. Tampoco se sabe aún en qué condición podrán participar los deportistas rusos en las Olimpiadas de Tokio en 2020, las de invierno en Beijing, y el Mundial de Fútbol en Catar, en 2022, entre otros torneos.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios