top of page

Club de fútbol argentino firma acuerdo con Abuelas de Plaza de Mayo

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 8 dic 2019
  • 2 Min. de lectura

Bajo la consigna “Ellos y ellas son banfileños/as, y los/as estamos buscando” miembros de la comunidad del club Banfield de Argentina, firmaron un convenio con el organismo de Derechos Humanos para la búsqueda de nietos y nietas nacidos en el Ex Pozo de Banfield. El club se encuentra a 30 cuadras del ex centro clandestino de detención que fue declarado en 2010 como Centro para la Memoria, la Verdad y la Justicia, gracias a la iniciativa de vecinos y familiares de desaparecidos. De la firma del acuerdo participó Estela de Carlotto, titular de Abuelas de Plaza de Mayo, y la presidenta del club, Lucia Barbuto, quien inauguró el acto. “Su lucha es un ejemplo”, destacó la titular, quien también recordó el apoyo del municipio de Lomas de Zamora, los artistas que acompañaron en el teatro y la Comisión Directiva, junto al área de Derechos Humanos del club. A continuación habló Sergio “Cherco” Smietniansky (abogado de la Coordinadora Antirrepresiva por los Derechos del Pueblo). “No se puede hablar de fútbol sin hablar de identidad. Banfield como club es barrio, es historia, es familia, es presente, futuro y vida”, dijo. “Alguna vez nos pusimos a pensar nuestro gentilicio y nos dimos cuenta de que tenía tres acepciones, banfileños no solo somos los hinchas de Banfield sino quienes viven y quienes nacieron en Banfield y en esa tercera acepción abrazamos a los chicos y las chicas nacidos en el Pozo. Pero ese lugar es de los genocidas, lo que sí es nuestro es el orgullo que sentimos por aquella multisectorial “Chau Pozo”: la primer organización vecinal que logró cerrar un centro clandestino de detención y tortura”. La última en hablar fue Estela de Carlotto. “Es la primera vez que entro a este club y estoy muy feliz”, expresó la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo. “Más de 700 centros clandestinos funcionaron en el país y gracias a la lucha del pueblo conseguimos recuperar decenas de nietos”, expresó. En esa sintonía, Carlotto valoró el trabajo de la organización que “no deja de caminar ni baja los brazos”, por lo que es “un ejemplo para Latinoamérica y el mundo. Vivimos momentos tremendos en Chile, en Ecuador, en Bolivia y en Colombia. Ese poder sigue en Brasil también. Pero en Argentina no. Vamos a cambiar de gobierno pero en paz, no quietos. Nunca dejamos de caminar. Nuestras generaciones que siguieron fueron aprendiendo que la lucha se gana cuando no se afloja. Perseverancia y amor es lo que tenemos las Abuelas”, resaltó Carlotto. “Esto nos da fuerzas. El apoyo de este club colabora en que no nos quedamos quietas. Seguimos en nuestra lucha. Seguimos contra todo. Esto no tiene que volver a pasar nunca más. La Justicia tiene que ser una realidad. Por eso estamos acá. Les agradezco en nombre de todas las abuelas. Desde hoy llevamos a Banfield en el corazón”, concluyó. La firma del compromiso entre ambas instituciones terminó recordando a los 30.000 desaparecidos. A las dos integrantes de Abuelas, Delia y Estela, el club les obsequió una camiseta con sus respectivos nombres y el número 10 en la espalda. De la iniciativa participaron además Marta Ungaro, hermana de Horacio Ungaro estudiante secuestrado la noche del 16 de setiembre de 1976 y Pablo Díaz, sobreviviente.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page