Canelones Megabasurero en Cerros de Mosquitos: una verdadera Injusticia ambiental
- La Juventud Diario
- 7 dic 2019
- 4 Min. de lectura

Un verdadero paraíso natural dentro de Canelones; un lugar limpio, alejado de las grandes urbes, donde los productores familiares auto-gestionan su propia basura ya que no cuentan con servicio de recolección de residuos, sin suministro de OSE y que recibirán de la noche a la mañana toda la basura del departamento. ¿Parece injusto, no?
Los vecinos en “Defensa del Solís Chico y sus afluentes”, es un colectivo conformado a partir de que el 22 de febrero de este año se enteraron que la Intendencia de Canelones pretende instalar un mega-basurero en la zona de Cerros de Mosquitos. Cecilia Vener integra dicha comisión, y a partir de este informe elaborado para la Juventud nos ilustra del alcance de este nefasto proyecto para la zona:
Para ubicarlos geográficamente vamos a tomar como referencia ruta 8, y en el km 57,500 debemos tomar al norte y nos desplazamos unos 8 kilómetros. Ahí nos encontramos con una zona con mucho verde, muy agreste, enmarcada por los cerros que le dan su nombre, y que en sus quebradas da vida a una flora y fauna aún desconocida para muchos; UN VERDADERO PARAISO NATURAL DENTRO DEL DEPARTAMENTO DE CANELONES. En ese paraíso natural es donde vivimos y trabajamos pequeños productores familiares; varios de nosotros con más de cinco generaciones en el pago y que a lo largo del tiempo hemos permanecido, resistido y reconvertido para adaptarnos a las diferentes transformaciones de la producción de nuestro campo. Parte de ese proceso de transformación lo podemos ver en los campos del Instituto Nacional de Colonización, donde años atrás se veían desolados y hoy residen de forma permanente 55 familias con una producción muy variadísima como: La lechería, las queserías artesanal, la cría de bovinos y ovinos, la horticultura, la apicultura, etc. Estas familias rurales acompañando los procesos evolutivos de la producción, han invertido para mejorar su agro-negocio y su calidad de vida; hoy cuentan con vivienda de MEVIR, pozos de agua, represas, riego, galpones, etc. En este contexto, es donde la Intendencia de Canelones (IMC) pretende instalar el basurero de todo el Departamento: 650 toneladas diarias estarían llegando en 125 camiones, las 24 horas del día, los 365 días el año; cifras que se van acrecentar bastante en la temporada estival. MUY DESCONCERTANTE Y DESALENTADOR. La problemática no nos era desconocida, ya que varios de nosotros habíamos estado acompañando durante todo el año 2018 a los vecinos de Solís Chico, vecinos muy próximos a nuestra localidad que tuvieron una ardua y agotadora lucha por este mismo tema. En aquel entonces el lugar elegido para instalar el mega-basurero era próximo al peaje de Soca, Ruta 8 Km 50, en un valle natural formado por el arroyo de los Padres y el Solís Chico. Los vecinos de allí comenzaron a movilizarse y asesorarse, ya que entendían muy disparatada la posibilidad de que este monstruo se instalara tan próximo a cursos hídricos, no respetando zonas buffer (de exclusión), incumpliendo ordenanzas territoriales, desconociendo el derecho de los vecinos y su opinión (falta de audiencias), etc. Resumiendo; un sinfín de irregularidades. Más grande aún fue su asombro cuando después de muchos estudios e investigación se descubre que en los mismos predios que se pretendía instalar el mega-basurero, OSE tiene proyectado realizar un reservorio de agua potable para abastecer toda la Costa de Oro. El ente, informa a los vecinos que desde el año 2013 está autorizado y firmado por Presidencia de la República, explica que el lugar es inamovible e indispensable para resolver problemas de abastecimiento y potabilidad que se hacen más graves aún hoy con una Laguna del Cisne, totalmente colapsada. Después de conocido todo esto, los vecinos afianzaron más su tesitura y logran que la IMC diera un paso atrás e hiciera una consulta a DINAMA, la cual desaconseja que se siga con el proyecto del mega-basurero en ese lugar. Luego de esto, la Intendencia pide al consorcio ganador de la licitación que salga nuevamente en búsqueda de otro predio… De este modo es que llegamos a un 22 de febrero del corriente año, y en sesión de la Junta Departamental de Canelones se aprueba el nuevo predio presentado por el consorcio Aborgama, Favelan, Ebital. Al igual que en la primera localización, hay un alarmante número de irregularidades de parte de las autoridades municipales, del consorcio y de la consultora que trabaja para él. Si bien el lugar se corrió unos 6 kilómetros aproximadamente, aún se sigue estando en la cuenca del Solís Chico y se sigue con el riesgo de contaminar cursos de agua, de desplazar a pequeños productores familiares, de perder el patrimonio histórico cultural de la zona y un sinfín de cosas más. El predio elegido cuenta con una superficie de 174 hectáreas, las cuales están surcadas por varios cursos de agua (cañadas) que son afluentes de los arroyos Solís Chico y Mosquitos. Ante un posible accidente, la contaminación llegaría a estas cañadas y el resultado podría ser devastador para la cuenca del Solís Chico y también alcanzando a la Costa de Oro. Todas estas irregularidades antes mencionadas y varias más que se le agregan a este nuevo emplazamiento es que nos tienen en desvelo a los vecinos de esta basta zona, y amparados ante el derecho precautorio es que manifestamos nuestra negativa. A modo de reflexión: podríamos estar hablando de un caso de injusticia ambiental; vivimos en un lugar limpio, alejado de las grandes urbes, donde tenemos que auto-gestionar nuestra basura ya que no contamos con un servicio de recolección de residuos, no tenemos suministro de OSE y de la noche a la mañana vamos a tener que recibir la basura de todo un Departamento sin olvidar que en un futuro nada descarta que esté llegando la basura de Montevideo también. ¿PARECE INJUSTO, NO?
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments