Agrupación 26 de Marzo de Salto se prepara para las municipales: De lo poco a lo mucho
- La Juventud Diario
- 7 dic 2019
- 3 Min. de lectura

Convencidos de que nada cambia si no cambiamos nosotros y eso implica luchar contra las fuerzas conservadoras ,las que proponen la regresión y las que se disfrazan de progresistas y resultan tan serviles como las otras, pero disfrazadas.
En Salto nuestra fuerza política, el 26 de Marzo, se reúne con grupo de adherentes para charlar acerca del contexto actual y perspectivas de cara a un nuevo gobierno nacional y a las elecciones departamentales en mayo próximo. Se transmitió informe de lo discutido en el Plenario metropolitano realizado el 30 de noviembre en Montevideo, resaltando la necesidad de estar organizados para los tiempos que se vienen, en una lucha que es concreta pero que también es ideológica: se trata de generar un árbol frondoso pero de firmes raíces para aguantar los temporales por venir. Con participación de compañeros de diferentes ramas de actividad se pusieron sobre la mesa las distintas visiones de los asistentes, desde la educación, el trabajo rural, costura y confección hasta la salud. Un denominador común resultó la necesidad de avanzar en lucha, que el cambio solo se puede producir si es por la izquierda, con convicciones y dispuestos a resistir ante un gobierno que sin vueltas ya ha expresado que va a reprimir las manifestaciones. Pero también el ámbito local resulta decisivo; la UP peleará por el gobierno departamental en la Intendencia, y la Junta como ámbito de contralor y proposición. Nos preocupa terminar con la corrupción, donde se utiliza la miseria de la gente como moneda de cambio por parte de la administración actual que abusa de las prácticas clientelistas y cambia literalmente plato de comida por trabajo, el cual los disfraza de régimen de voluntariado - encargándose de eso la misma secretaria del intendente. Tan necesario como revitalizar la costanera como espacio público, resulta frenar la erosión promovida por el mal manejo que realiza la represa de Salto Grande respecto al control del pasaje del agua por sus turbinas. Generación de trabajo es un tema angustiante, y existen posibilidades en la medida que se cambie la visión y se entienda que no será esperando grandes inversiones o proyectos que ya fracasaron sino echando mano a lo que tenemos y no queremos ver. A modo de ejemplo estatizar nuevamente el Ex frigorífico municipal, trabajando particularmente con los compas de la pesca que poseen un mercado de concentración de pescado y así articular redes que nos permitan avanzar al proyecto de Frigorífico Nacional polimodal. El turismo, hoy deficitario en el departamento, necesita ampliar los horizontes y a la vez ser factor de oportunidades de trabajo, y de acceso de los que menos tienen a condiciones de esparcimiento. Así entonces implementar el proyecto de los compañeros del Suntma local de crear un Parque temático en la zona de Playas de Corralitos, con cabañas y paseos por el río resaltando la flora y fauna; proyecto este que contribuye además a la reconversión de un rubro como la pesca, cada vez más acorralado. Con estos mismos compañeros que ya lograron instalar un mercado de concentración de carne de pescado y producción de alimentos como frutos del río, se puede avanzar en la cría de pescado utilizando espacios improductivos y contribuyendo también así al Frigorífico polimodal. En Salto no somos los favoritos; pero si la intendencia se compara con un auto, diríamos que en la administración del Partido Colorado lo fundieron y hubo que hacerle todo nuevo, en la actual administración del partido Frente Amplio lo remataron contra el paredón, y la pregunta surge necesaria, ¿les darías nuevamente el auto? ¿Se lo darías al Partido Nacional para que sea de uso de unos pocos siendo además quienes en un cogobierno con el Partido Colorado en el 2010 - 2015 lo arruinaron? Debemos entender que los recursos son de todos y debemos cuidarlos, donde en una eventual intendencia de la Unidad Popular los mismos serán administrados honestamente, tendiendo siempre a atender las necesidades urgentes y nunca perdiendo de vista el objetivo de transformación de la realidad bajo un proyecto popular. ¡En mayo, la Unidad Popular a la intendencia y en la Junta de Salto!
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Kommentarer