Plenario Nacional: La Juventud del 26 de Marzo está despierta y accionando en todo el país
- La Juventud Diario
- 4 dic 2019
- 3 Min. de lectura

Horas antes de la concreción del Plenario metropolitano del 26 de Marzo, se realizó este mismo sábado el Plenario Nacional de la Juventud del 26, con cerca de 30 jóvenes provenientes de varios puntos del país en representación de sus grupos departamentales. La alta concurrencia derivó en interesantes intercambios acerca de la realidad del país y el encuentro fue el puntapié inicial para elaborar un plan de trabajo de coyuntura nacional que comenzará a funcionar cuanto antes.
En el marco de la consigna “La diferencia está en la coherencia, la victoria en la organización”, la Juventud del 26 se encontró en el local central de la organización sobre la calle Durazno. La locación había sido previamente acondicionada para recibir a los jóvenes que realizaron largos viajes desde Paysandú, Tacuarembó, San José y Canelones para participar de la reunión, muchos de ellos habiéndose comunicado a lo largo de la campaña pero sin conocerse personalmente. La apertura del Plenario estuvo en manos del diputado Eduardo Rubio, histórico dirigente nacional del 26 y de la horas más tarde integrada también a la DN, profesora Romy Silva. Rubio celebró la instancia y la numerosa concurrencia, algo que dejó en claro que este año electoral no hizo más que reforzar las filas juveniles del 26 de Marzo, más allá de la derrota en las urnas en cuanto a los objetivos electorales trazados. El diputado volvió a reafirmar el papel fundamental que jugaron los jóvenes a lo largo de la campaña electoral, cuyos brazos fueron esenciales a la hora de llevar a cabo la propaganda callejera, la venta del diario, los desembarcos y la distribución de listas. Esto claramente no fue solamente dirigido al grupo capitalino, sino que todos los grupos de jóvenes a lo largo del país supieron aportar de manera muy valiosa al trabajo de campaña. Rubio aportó que estas tareas -por demás importantes- tan necesitadas de gente que las llevara a cabo, pudo haber hecho desviar la atención de los jóvenes de la militancia en los centros de estudio en el último tramo, una carencia que pudo haber incidido en los resultados. El diputado alentó a volver a incrementar nuevamente la militancia estudiantil de aquí en más, algo plenamente lograble con las nuevas adhesiones. Una vez finalizadas las intervenciones, el Plenario derivó en un informe elaborado por los Jóvenes de Montevideo acerca del trabajo desarrollado en la campaña, haciendo hincapié en la propaganda, la vuelta de la audición en CX36, el puesto fijo en Tristán Narvaja que volverá a funcionar a corto plazo, y la publicación de su columna La Chispa en todos los domingos la Juventud. En el intercambio de evaluación de lo hecho en este año electoral, se encontraron puntos en común como el de problemas de organización que llevaron a comenzar tardíamente algunas tareas, así como encontrar entre todos los grupos la coincidencia de que cada vez se suman más jóvenes que buscan una alternativa al modelo vigente que continuará con el próximo gobierno. Se planteó atender a la consigna del Plenario y mantener la coherencia que caracteriza a la organización ante el año conflictivo que se avecina, buscando aumentar la incidencia en los movimientos sociales que estarán en lucha en todo el país. A nivel nacional, los representantes de los grupos de jóvenes de los distintos departamentos acordaron optimizar la comunicación entre todos los grupos, referenciando compañeros que se encargarán de coordinar ese aspecto del nivel organizativo. Se habló de llegar a la generación de un contacto más continuo para mantenerse al tanto de las actividades que se realicen y la situación de los distintos lugares con presencia militante. Uno de los aspectos planteados fue el de las distintas formas que tendrá cada grupo departamental de hacer finanzas, con opciones desde vender empanadas hasta la venta del diario, algo en lo que todos los departamentos coincidieron como herramienta esencial. También ocupó un lugar la posibilidad de dar un empujón a un frente cultural desde el cual se desarrollarán actividades artísticas de diversa índole. A su vez, se comunicó que se dará comienzo a los cursos de formación teórica, que tendrán lugar en Montevideo pero se trasmitirán a los jóvenes militantes del interior. En el plan de trabajo que se dibujó en este Plenario Nacional y será afinado en el próximo campamento de la Juventud en febrero, se reafirmó la necesidad de impulsar el Frente Estudiantil Antiimperialista como movimiento social por excelencia en el que su incidencia a nivel estudiantil será fundamental. La diversidad de integrantes de los niveles secundarios y terciarios (universitarios, UTU y formación docente) de jóvenes que integran el FEA en todo el país permitirá participar de las luchas presupuestales, para atender la más próxima, con un alta organización.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments